Síguenos en redes sociales:

Esperanza Aguirre declara durante 40 minutos por su altercado de tráfico

Esperanza Aguirre declara durante 40 minutos por su altercado de tráficoFoto: Efe

madrid - Fiel a su estilo, Esperanza Aguirre afrontó ayer con una sonrisa la entrada al juzgado para declarar por el incidente de tráfico que protagonizó en la Gran Vía, una situación que muchos políticos asumen como una condena anticipada -la famosa “pena de telediario”- y que afrontó de forma divertida.

Los juzgados de plaza de Castilla fueron desde primera hora de la mañana un hervidero de periodistas y curiosos a los que Aguirre se presentó cuarenta minutos antes de la hora fijada -algo que dejó en fuera de juego a algunos informadores-, sonriente y muy dispuesta a hablar. Y a pesar de comparecer como imputada por este caso, no se escondió y como suele ser habitual se paró al llegar a la zona, aguardó a que los periodistas se colocasen a su alrededor y soltó su ya famosa coletilla: “¿estamos todos?”.

La presidenta del PP de Madrid accedió al juzgado acompañada de su abogado y de sus colaboradores más cercanos, vestida con colores claros y sobre tacones, lo que para los periodistas siempre significa que no va a callar. Ya a primera hora se había despejado esa duda y desde su entorno advertían a los periodistas que no se preocuparan por cuál de las puertas iba a acceder para comparecer ante el juez: “tranquilos, que la presidenta se va a dejar ver”.

En la calle, la expectación durante la declaración de la presidenta del PP de Madrid fue in crescendo, hasta el punto de que a las puertas del juzgado un ciudadano ironizó con la situación: “parece que el que habla hoy (por ayer) es Bárcenas”.

Dentro, en las puertas de la sala en la que declaraba, aguardaba a Aguirre un amplio despliegue de seguridad integrado por hasta seis policías municipales, varios vigilantes del juzgado y guardaespaldas. Tras bajar las escaleras del juzgado, a la salida, la presidenta soltó un “guau” ante la cantidad de medios gráficos expectantes y, durante casi un minuto de revuelo, organizó y dispuso a los profesionales para poder recoger sus declaraciones: “punto primero, no tenemos prisa; estos pobres no ven nada”, avisó.

Mientras, ciudadanos a voz en grito pulularon a su alrededor brindándole calificativos como “roja”, “sinvergüenza”, “ladrona” y “pija”, a la vez que un hombre de mediana edad le pedía que se presentase a alcaldesa.

Algunos incluso aprovecharon la “visita” de Aguirre para cobrarse su minuto de gloria, como un hombre de avanzada edad que paseó durante toda la mañana un cartel con el lema La Justicia a Aguirre agarró, que de su cargo y policía huyó, y que, cuando se acercó a Aguirre para increparla en la calle, fue empujado por un profesional de seguridad y se cayó al suelo. Poco antes, otra mujer se colocó ante las cámaras con un escrito para recriminar a un juez el archivo de una causa en la que reclamaba el dinero de un fallecido que, según esta ciudadana, el banco le ha retenido y no le quiere entregar.

Pero casi fueron los propios periodistas los que causaron el mayor revuelo, hasta el punto de que a Aguirre le costó unos minutos alcanzar el coche que la esperaba para abandonar la zona. Pero no perdió la calma y, como es habitual, mandó hasta el final: “me he comprometido con los fotógrafos”.

reacciones Después de la declaración, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, defendió el derecho a la presunción de inocencia de Esperanza Aguirre, y aseguró que el proceso en el que está inmersa “no ha terminado”, de modo que no se puede considerar que esté “inhabilitada o no” para un cargo. “No ha terminado el procedimiento como para considerar que nadie esté inhabilitado o no para nada”, declaró Cospedal, quien recordó que la propia Aguirre expresó su voluntad de declarar y es “perfectamente respetable y digno de elogio”, que “tenga ganas de contar lo que pasó tal y como ella lo vio, tiene derecho a hacerlo” sentenció. Además, Cospedal señaló que si se hacen “juicios paralelos” de todo lo que va a los tribunales entonces no se podría confiar en la Justicia.