madrid - El documento de medidas económicas que usará Podemos para elaborar su programa electoral recoge la necesidad de introducir en la Constitución un principio que consagre el crédito y la financiación a la economía “como un servicio público esencial, obligando a que su disposición necesariamente responda al interés general y no se resuelva en función del lucro de la banca privada”.
Según argumentan los economistas Vicenç Navarro y Juan Torres, autores del documento que ha publicado Podemos en su página web, esta es “la única forma de evitar los problemas y costes provocados por las sucesivas crisis bancarias que se han producido en España en la reciente etapa democrática, durante los años 70, 90 y en esta última crisis”.
“Ya es ineludible tomar cartas en el asunto mediante una reforma en profundidad del sistema bancario”, defienden los dos catedráticos en el documento de 60 páginas titulado Un proyecto económico para la gente, que han elaborado a petición de Podemos y que ahora la formación liderada por Pablo Iglesias someterá a debate con sindicatos, empresarios y representantes de todos los sectores sociales, con el objetivo de elaborar un programa de gobierno “realista” y “pragmático”.
Como medida para desarrollar el principio de acceso al crédito que proponen introducir en la Constitución, los economistas apuestan por crear una banca pública y bancos ciudadanos de interés público”. Estos bancos deberán estar sometidos al control ciudadano “para evitar la corrupción que se ha generalizado en los últimos años”.
Estos bancos también deberán cumplir una serie de “condiciones estrictas”, reguladas por un “régimen de buenas prácticas y de ética bancaria” que deberá ser asumido también “por las entidades que se beneficien de ayudas públicas o que mantienen relación comercial con el sector público”. También señalan la necesidad de poner en claro cuando antes “la situación patrimonial real del sector financiero y particularmente la de las entidades que han recibido cualquier tipo de ayuda por parte del sector público”.
Son partidarios asimismo de que mejorar el funcionamiento del Instituto de Crédito Oficial (ICO) “para que los préstamos que recibe del Banco Central Europeo se produzcan en las mismas condiciones que la banca privada, y pueda así asegurar que la financiación llegue a las pequeñas y medianas empresas y a las familias que lo necesitan con tanta urgencia”.
Asimismo, apuestan por poner en marcha “nuevas formas de intermediación financiera para solventar las limitaciones que supone el modelo dominante de banca global”, a través de cooperativas financieras de cercanía, centrales de depósitos, cajas o cooperativas de ahorros y crédito vinculadas a corporaciones y colegios profesionales, universidades, barrios y otros grupos de población”. - Efe