madrid - El Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, aseguró en el nuevo recurso que interpuso contra las condiciones del juez José Castro para poder vender su vivienda de Pedralbes, que quiere abonar “cuanto antes” los 253.705 euros que debe a Hacienda -derivados del impago del IRPF de 2009-, aseverando que sólo podría hacer frente al pago con el dinero que obtuviera de la operación inmobiliaria, cuyo precio está estipulado en 6,95 millones de euros.
En el recurso de apelación que presentó de cara a su resolución por parte de la Audiencia Provincial de Baleares, la defensa de Urdangarin subraya que, “como no se le permite” saldar su deuda con el importe de la venta del palacete “porque no le autoriza el Ilustrísimo Señor Magistrado-Juez de Instrucción” -en alusión a Castro-, “se ve en la obligación procesal de insistir en ello”.
El marido de la Infanta Cristina insiste en que en el caso de que se le permitiera pagar a Hacienda con el dinero procedente de la venta, podría igualmente depositar en el Juzgado la suma de 2,1 millones de euros, en lugar de los 2,3 millones que debería abonar por la mitad del inmueble embargada al Duque como garantía ante las responsabilidades económicas que puedan derivarse de la causa.
“No se estaría haciendo discriminación positiva e injustificada alguna”, incidió el abogado de Urdangarin, Mario Pascual Vives, quien recalcó además que su patrocinado y Cristina de Borbón “serían los primeros acusados” del caso “que están contribuyendo a la reparación del supuesto y presunto daño causado”.
“Es a la Agencia Tributaria a quien mi mandante quiere pagar con el producto de la situación de Urdangarin con la del exsocio de éste, Diego Torres”, al recordar cómo el Juzgado autorizó el desbloqueo de 271.272 euros los fondos que le fueron intervenidos en una cuenta de Luxemburgo, parte de los cuales -113.272 euros- fueron destinados a la AEAT por el impago también del IRPF.
Urdangarin aceptó la decisión de Castro de no autorizar el pago de 437.215 euros de ampliación del crédito del palacete pero recurrió el resto y volvió a solicitar que se le permitiera abonar los 253.705 euros que debe a Hacienda por la liquidación tributaria pendiente de 2009.
El marido de la infanta Cristina alegó que en mayo del año pasado el juez sí autorizó el desbloqueo de fondos de una cuenta embargada en Luxemburgo para que Torres cumpliera con sus obligaciones tributarias, por lo que pidió idéntica consideración.
recurso a la audiencia El juez Castro, mediante un auto dictado ayer, dio cinco días a la Fiscalía Anticorrupción y a las demás partes personadas en la causa para que se pronuncien sobre el recurso de Urdangarin, tras lo cual Castro lo elevará a la Audiencia de cara a su resolución.
En la resolución recurrida, el juez alegó que el crédito que Urdangarin pretende pagar a la Agencia Tributaria no deriva de la supuesta comisión de ningún delito fiscal investigado en el caso Nóos, de modo que el embargo que pesa sobre la mitad indivisa del palacete “no tiene como finalidad garantizar ese crédito”.
Asimismo, señaló que la “preferencia” que el marido de la Infanta quiere dar al dinero que obtenga de la venta “podría tener sentido si el crédito que ostentara la AEAT lo fuera por razón de tributo que gravara periódicamente la finca a enajenar”, y añadió que este pago “hubiera podido gozar de cierta preferencia si la Administración Tributaria hubiera accedido al Registro de la Propiedad y anotado preventivamente el embargo de la finca con prioridad a que lo hiciera este Juzgado”. - Efe
Embargo. La mitad del palacete le fue embargada al Duque tras no haber hecho éste frente a la fianza civil de 8,2 millones de euros, posteriormente reducida a 6,1 millones, que a finales de 2013 le fue impuesta.
Fianzas. Sobre los duques de Palma pesan fianzas de responsabilidad civil de 13,6 millones de euros, en el caso de Urdangarin, y de 2,7 millones de euros para la infanta.
el juez decidirá sobre Pedralbes
Valorado en casi siete millones. Urdangarin pidió al juez que autorizara la venta del chalé por 6,95 millones de euros, de los que quedarían 1,6 millones para abonar parte de sus fianzas en el caso Nóos, después de destinar la gran mayoría del precio pactado con un comprador a pagar la hipoteca restante (4,4 millones), otro préstamo bancario (437.215 euros), la plusvalía al Ayuntamiento de Barcelona (149.723 euros), gastos de la operación (unos 10.100 euros) y una deuda fiscal. Por tanto la Audiencia decidirá sobre las condiciones finales de venta del palacete con las que Urdangarin pretende saldar las deudas con Hacienda.