Síguenos en redes sociales:

El Gobierno inicia el trámite para aprobar los primeros presupuestos en tres años

Después de tres prórrogas consecutivas, UPN critica ahora que lleven retraso

El Gobierno inicia el trámite para aprobar los primeros presupuestos en tres años

Pamplona - Si no hay cambio de última hora, el Gobierno de Navarra dará hoy luz verde a su primer anteproyecto de presupuestos. Será el primero tras el cambio en el Palacio de Navarra, y si finalmente sale aprobado, el primero que ve la luz en los últimos tres años. Serán un millar de partidas de gasto con un montante total de 3.478 millones, apenas 109 millones más que los anunciados para este año, y algo menos del gasto real ejecutado durante 2015. Un escenario marcado por los compromisos financieros asumidos por el Ejecutivo anterior y por una limitada capacidad de gasto que ha obligado al Gabinete de Uxue Barkos a diseñar con escuadra y cartabón sus primeras cuentas de la legislatura.

Una reordenación de prioridades que ahora comienza su tramitación, pero que previsiblemente no será aprobada por el Parlamento hasta finales de enero o principios de febrero. El anteproyecto será enviado ahora a los órganos consultivos, por lo que su aprobación definitiva por el Gobierno será a finales de noviembre. Después dará paso al trámite parlamentario, con los debates de las enmiendas a la totalidad, las enmiendas parciales en comisión y, finalmente, su aprobación definitiva en pleno. De finalizar con éxito, serán los primeros presupuestos de Navarra desde 2012.

Un camino largo que comienza además con retraso. Según argumenta el Ejecutivo foral, el cambio de Gobierno, que ha afectado a prácticamente todas las estructuras de la Administración, y la revisión una por una de todas las partidas de gasto de los años de UPN han aplazado algunas semanas todo el proceso, por lo que las cuentas generales no podrán ser aprobadas antes de final de año. No obstante, el retraso también va a permitir que la negociación política de las diversas enmiendas quede para después de la campaña electoral, lo que rebajará la tensión y facilitará el acuerdo entre los grupos parlamentarios, en especial entre los cuatro que sustentan al Gobierno foral.

debate político En previsión de que el Ejecutivo autonómico apruebe hoy el proyecto de presupuestos, la Mesa del Parlamento decidió ayer que su tramitación se realice en los meses de diciembre y enero. “Puede parecer tarde, pero tendremos presupuestos acordados el 1 de febrero”, defendió el portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, que aseguró que es consecuencia de una “estructura dominada por UPN durante tantos años”. “El primer trabajo ha sido conocer, abrir los cajones, ver los documentos, encontrar documentos ocultos, informes que no habían sido publicitados por UPN, organizar el nuevo gobierno, reformar puestos de altos directivos, direcciones generales, ha sido un trabajo arduo, potente, importante”, señaló Martínez, que entre los “documentos ocultos” citó el informe que “hizo UPN sobre el PAI en 2013 y nunca sacó a la luz”.

La situación sin embargo provocó la crítica del portavoz de UPN, Javier Esparza, que consideró que si no se aprueban hasta febrero se estará “incumpliendo la ley”. “Navarra se gestiona a través de unos presupuestos y que se vayan a febrero es una mala noticia para el conjunto de los navarros”, argumentó Esparza, que como consejero gestionó su departamento en 2013, 2014 y 2015 con las cuentas en 2012, pues su Gobierno nunca llegó a aprobar unos presupuestos. “Lo que tiene que hacer un Gobierno es cumplir su responsabilidad y presentar sus presupuestos. No podemos estar hablando de presentar presupuestos en febrero”, concluyó Esparza.