Los beneficiarios de matrículas gratuitas tributarán solo un 10% más de su IRPF
ÚNICAMENTE COTIZARÁN POR EL 100% LAS RENTAS DE MÁS 60.000 EUROS | Los patrimonios empresariales de un millón de euros, exentos
PAMPLONa - El pleno del Parlamento de Navarra aprobará hoy la ley foral de modificación de diversos impuestos y otras medidas tributarias con algunas novedades respecto a cómo se acordó tras el debate en comisión celebrado la pasada semana.
Al menos serán tres los cambios pactados por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra, que podrán incorporarlos al texto final a través de sendas enmiendas in voce. Una de ellas es la que afecta a los empleados de la Universidad de Navarra que disfrutan de matrículas gratuitas para sus hijos.
A partir del 1 de enero de 2016, fecha en la que entrará en vigor la reforma fiscal, estos beneficios serán considerados pagos en especie, pero únicamente supondrán un incremento en la tributación a efectos del IRPF para las rentas superiores a 60.000 euros. Sin embargo, el resto de contribuyentes que también disfrutan de esta situación sólo verán incrementada su presión fiscal en el 10% de su salario. De esta manera, para un trabajador que tiene una matrícula universitaria gratuita y cuenta con unos ingresos anuales de 24.000 euros, este pago en especie le computará en la declaración de la renta como si cobrara 2.400 euros más y, por lo tanto, su IRPF será de 26.400 a efectos declarativos.
Los grupos del cambio han acordado esta modificación después de conocer que el techo salarial de la mayoría de las 325 familias que en la actualidad se encuentran en esta situación es sensiblemente inferior a los 60.000 euros. Son trabajadores de la Universidad de Navarra y de la Clínica Universitaria que pueden estar ahorrándose en torno a 10.000 euros por las matrículas de grado o máster y a quienes la redacción de la ley sin este cambio les suponía ver muy elevada su tributación.
menos por patrimonio Otra variación significativa que saldrá hoy adelante es relativa al Impuesto sobre el Patrimonio. En concreto, los grupos del cambio han acordado defender una enmienda in voce para subir la exención fiscal de los bienes empresariales o participaciones vinculadas a actividades profesionales desde el medio millón de euros inicialmente pactado al millón.
Con esta medida se calcula que se beneficia a unos dos mil pequeños empresarios y la Hacienda Foral solo dejará de recaudar unos 300.000 euros. No obstante, los bienes empresariales cotizarán a partir del millón de euros al 20%, mientras que el 80% restante continuará exento.
Además, los integrantes del cuatripartito, que ayer mantuvieron una reunión con el consejero de Política Fianciera, Mikel Aranburu, para terminar de definir estas modificaciones, también presentarán otra enmienda, de carácter técnico, para que en las indemnizaciones por despido se pueda aplicar una reducción en la cuota del 30% como rendimiento de trabajo.
Más en Política
-
Sánchez avanza que planteará ante la ONU que la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza
-
Toquero cobró 5.200 euros en dietas en 2024 tras cambiar la ordenanza que lo impedía
-
El menú de la comida entre Chivite e Illa en el Palacio de Navarra: puding, espárragos y merluza
-
El Supremo permite a la Miss Asturias vinculada a Ábalos que testifique por videoconferencia desde Gijón