Síguenos en redes sociales:

El PP tira el anzuelo a un PSOE fracturado

Hernando cree que hay “mimbres” para un “gran acuerdo” PP-PSOE-C’s, mientras los socialistas agravan su lucha cainita

El PP tira el anzuelo a un PSOE fracturadoEFE

madrid - El diputado del PP en el Congreso, Rafael Hernando, cree que hay “mimbres suficientes” para alcanzar un “gran acuerdo de Estado” entre PP, PSOE y Ciudadanos para garantizar la gobernabilidad y estabilidad del país y poder continuar en la senda de la recuperación económica y la creación de puestos de trabajo. Por ello, en clara alusión al PSOE de Pedro Sánchez, reclamó este sábado “sentido común” porque “llevar al país a unas elecciones sería el reconocimiento de la incapacidad de algunos para negociar o para plantear acuerdos, algo preocupante y en esa situación quien perdería sería precisamente quien a través de su posición inquebrantable ha provocado esa situación de nuevos comicios”, insistió de forma velada sobre la crisis en el seno socialista.

La decisión de algunos barones del PSOE, como la andaluza Susana Díaz, de rechazar la propuesta del secretario general de retrasar el congreso socialista ha reavivado el debate en torno a su liderazgo y ha dividido en dos a las federaciones. La discusión sobre la fecha del congreso, suscitada a causa del mal resultado de las elecciones generales, ha sumergido al PSOE en la peor crisis desde que Sánchez tomó las riendas del partido en julio de 2014. El pulso entre Sánchez y Díaz ha agravado un enfrentamiento entre bandos que está deteriorando la cohesión del partido. “Ya no se trata de quién va a ganar la guerra, sino que el que la gane, no va a encontrar nada”, augura un miembro de la Ejecutiva para describir el abismo al que se asoma el PSOE.

El bloque que reclama abiertamente la celebración del congreso a finales de febrero o principios de marzo lo integra Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha y Canarias. Aunque no lo expuso ante el Comité Federal del pasado 28 de diciembre, Díaz dejó claro ante los medios que el cónclave, en el que se reelige al secretario general, tiene que celebrarse cuando “marcan los estatutos” y el último de carácter ordinario fue en febrero de 2012, ya que el de 2014 fue extraordinario. Desde el entorno de Díaz se niega que esté preparando su salto a Madrid para desbancar a Sánchez. Sin embargo, su movimiento se interpreta como un gesto para que el PSOE, además de líder, cambie de candidato en caso de que haya unas elecciones anticipadas, lo que algunos barones dan casi por seguro dada la dificultad de poder entablar un pacto de gobierno con Podemos, según analizan varios miembros de la Ejecutiva Federal.

El presidente asturiano, Javier Fernández, uno de los referentes morales del PSOE, también ha plantado cara a Sánchez y ve preciso no postergar un congreso que considera necesario para rearmar al partido.

Castilla-La Mancha se situó en la misma línea durante el Comité Federal, si bien su presidente, Emiliano García-Page, al que se le considera alineado con Díaz, se ha limitado por ahora a solicitar una nueva reunión del máximo órgano del partido para decidir la fecha del congreso.

En un grupo intermedio, se sitúan Extremadura y Aragón, dos federaciones clave que pueden inclinar la balanza. El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, tiene “dudas” respecto a cuándo es más conveniente celebrar el congreso y se limita a señalar que “entre febrero y mayo hay términos medios”, al tiempo que opina que si hay comicios, “hoy por hoy” no aprecia motivo para que Sánchez no vuelva a ser candidato.

Las federaciones que están del lado de Sánchez son más numerosas, aunque con menos peso orgánico. Los barones de Catalunya, Madrid, País Vasco, Galicia, Baleares, Castilla y León, Murcia y La Rioja muestran fidelidad a Sánchez y ven justificado posponer el congreso. Además, recuerdan, ante un posible intento de moverle la silla, que al secretario general ya no le eligen los aparatos, sino los militantes en primarias.

En Madrid, no obstante, el partido está partido en dos y el exsecretario del PSOE-M Tomás Gómez ha encabezado una rebelión para convocar el congreso en plazo y tratar de ‘vengarse’ de Sánchez para que sea sustituido. En el sector crítico, también han cobrado fuerza voces que piden ya el congreso como Eduardo Madina o la corriente Izquierda Socialista.

Las dos federaciones que guardan silencio son Cantabria y Navarra.