Síguenos en redes sociales:

Suárez no convocó un referéndum sobre la monarquía porque lo hubiera perdido

Confiesa, en una entrevista no emitida hasta ahora, que ‘coló’ la Corona en la Constitución para blindarla

Suárez no convocó un referéndum sobre la monarquía porque lo hubiera perdido

PAMPLONA. El expresidente del Gobierno, Adolfo Suárez, no convocó durante la Transición un referéndum sobre Monarquía o República por miedo a que perdiera la off the recordLa Sextareymonarquía

“Hacía encuestas y perdíamos”, explicó Suárez a Prego, tapándose el micrófono, en un momento de la entrevista que Antena 3 realizó para un programa sobre el aniversario del comienzo de la democracia y que nunca llegó a emitirse. Suárez reconoce en la grabación las presiones internacionales que recibió para realizar un referéndum sobre la Corona y admite que no lo convocó ante las perspectivas desfavorables de las encuestas. Éste fue también el motivo por el que la figura monárquica se blindó en la Ley para la Reforma Política de 1976, según aclaró.

Suárez dio estas razones tras ser preguntado sobre la legitimidad de la Monarquía, a lo que respondió: “Claro, y lo meto (al Rey) por una razón que no te voy a contar”. Poco después, se tapó el micrófono y dio las verdaderas razones, claramente audibles. El que fuera líder de UCD explicó que “la mayor parte de los jefes de Gobierno extranjeros” le “pedían” consultar a la ciudadanía sobre monarquía o república. “Eso era peligrosísimo en ese momento”, le respondió Prego. Tras lo que Suárez admitió que los sondeos que encargaba vaticinaban que la Corona saldría perdiendo.

presiones Suárez también revela la implicación de Felipe González en los intentos de impulsar una consulta: . “Era Felipe el que les estaba pidiendo a los otros que lo pidieran”, confesó Suárez, fallecido en el 2014, respecto a las peticiones de los líderes extranjeros para hacer la consulta. La solución, relató, fue colar al Rey en la Reforma Política de 1977. “Entonces yo metí la palabra Rey, la palabra Monarquía en la ley... y así dije que había sido sometido a referéndum ya”. El Proyecto de Constitución, que fue sometido a consulta popular, fue ratificado el día 6 de diciembre de 1978 por el 87,78% de votantes que representaba el 58,97% del censo electoral, y es la única constitución de la historia de España aprobada mediante referéndum. Así pues, la oposición a la Monarquía que el jueves protagonizaron los diputados de Unidos Podemos y los nacionalistas no es nueva: ya estaba presente en 1978, en plena Transición. - D.N.