pamplona - La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela tiene nuevos recursos sobre la mesa en los que se pide la puesta en libertad de miembros del Govern destituidos. El vicepresidente Oriol Junqueras opta por la vía Forcadell y basa su recurso en restar validez jurídica a la declaración unilateral de independencia (DUI) del 27 de octubre. El líder de ERC en ningún momento asegura acatar el artículo 155 de la Constitución, aunque afirma que tras la aplicación del mismo, el Govern cesado no ha vuelto a actuar. Igual estrategia siguen los consellers cesados de la formación republicana Raül Romeva, Carles Mundó y Dolors Bassa, exresponsables de Exteriores, Justicia y Trabajo, que en sus recursos aseguran que la declaración de independencia fue “solo política”. Por su parte, el exconseller de Interior, Joaquim Forn, aduce en su recurso que ha asumido “sin aspavientos ni llamadas a la desobediencia el artículo 155”.

La estrategia de los miembros de ERC Romeva, Mundó y Bassa, con su líder Junqueras a la cabeza, es clara y basan su petición de libertad en los mismos parámetros que utilizó Carme Forcadell ante el juez del Supremo Pablo Llarena, y que le permitió salir bajo fianza. A su juicio, la DUI del 27 de octubre en el Parlament tiene valor “estrictamente político”, y después de haberla proclamado, no existe ningún escenario por el que puedan ejecutar acciones de reiteración de los ilícitos objeto de querella. Además, y sin acatar el artículo 155, asumen que tras su aplicación el Govern “no se ha reunido desde el día de su cese, no se han adoptado acuerdos de Gobierno ni se han efectuado publicaciones en el boletín oficial que demuestren actos ejecutivos”.

Además, todos los exconsellers de ERC están en las planchas de cara a los comicios del 21-D. Por ello, consideran que la prisión preventiva “lesiona irremediablemente” su derecho a la participación política.

La estrategia de los exconsellers de ERC es totalmente distinta a la de los del PDeCAT. Así, el de Interior Joaquim Forn, y al igual que la víspera lo hicieron Jordi Turull y Josep Rull, presentó ayer un recurso en el que señalaba que “ha asumido sin aspavientos ni llamadas a la desobediencia el artículo 155 de la Constitución y que las elecciones del 21-D apuntan más bien a soluciones de compromiso en Catalunya”. Y es que, tal como señaló ayer el portavoz del PDeCAT en el Senado, Josep Lluís Cleries, los ex consellers que están acatando la aplicación del artículo 155 “hacen lo que se ha de hacer, salir de la cárcel”. “Que salgan de donde no han de estar, que es en la cárcel. Han de estar en la calle trabajando por el país, que es su compromiso”, afirmó.

La fiscalía se opone al supremo Estos nuevos recursos se presentaron el mismo día que se supo que la Fiscalía informará al juez del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena de que la causa abierta contra el president cesado, Carles Puigdemont, y sus consellers por rebelión, sedición y malversación debe seguir siendo investigada por la jueza Carmen Lamela en la Audiencia Nacional.

El Ministerio Público entiende que la causa contra los exdirigentes catalanes se debe mantener en dos planos, en el Supremo contra los aforados, esto es la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los miembros de la Mesa; y en la Audiencia Nacional contra los exmiembros del Govern; Jordi Sánchez -expresidente de la ANC- y Jordi Cuixart, presidente de Òmnium; y Josep Lluís Trapero, exmajor de los Mossos.

El juez Llarena pidió a la propia Lamela, así como a la Fiscalía y a las partes, que se manifestasen sobre la posibilidad de acumular las causas en el TS, lo que contó con el visto bueno de la mayor parte de los imputados que están siendo investigados.

Silencio de Zoido. El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, se escudó ayer en la Ley de Secretos Oficiales para no desvelar el coste del despliegue de la Policía y la Guardia Civil en Catalunya, aunque señaló que será elevado y que lo pagarán todos los españoles, incluidos los catalanes. Zoido respondió en el Senado a preguntas de senadores de Podemos.

Los apoyos de C’s si no gana. La candidata de Ciutadans a la presidencia de la Generalitat, Inés Arrimadas, se comprometió ayer a apoyar a otro partido constitucionalista para que pueda liderar un gobierno alternativo si su formación no es la más votada entre estos, aunque presentó a la fuerza naranja como la “opción más realista y real”.

Acumulación en el Supremo. La Fiscalía ve inconveniente acumular la causa de rebelión que se persigue en la Audiencia Nacional contra el ex Govern al Tribunal Supremo, donde se investiga a la Mesa del Parlament, tal y como han solicitado algunas defensas. El Ministerio Público advierte, no obstante, que todo puede cambiar si los ex miembros del gobierno catalán vuelven a ser elegidos tras las elecciones del 21 de diciembre y recuperan el aforamiento.

oriol junqueras “Soy creyente y la violencia me parece fuera de lugar”

El ex vicepresidente de la Generalitat negó ante la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela que apoyara de alguna manera actos violentos durante el referéndum del 1 de octubre o durante todo el proceso soberanista para conseguir la independencia de Catalunya. ”Por convencimiento personal, y de todo tipo, soy creyente y por lo tanto cualquier cosa relacionada con la violencia me parece fuera de lugar”, defendió a preguntas de su defensa durante su declaración el pasado 2 de noviembre ante la juez Lamela.