BILBAO. El presidente de la AVT, Alfonso Sánchez, ha asegurado que ninguno de sus asociados en Navarra se ha dado de baja, aunque si hay víctimas que forman otra asociación les "desea lo mejor". No obstante, ha considerado que "en Navarra hay víctimas que se deben a un partido político" y ha lamentado que se siga "tirándose los muertos a la cabeza para desbancar del poder a unos partidos u otros".
En una entrevista concedida a Onda Vasca, se ha referido al anuncio de víctimas de ETA de Navarra de constituirse como asociación independiente para "tener voz propia ante las instituciones y ante la sociedad", así como a su rechazo a la reunión mantenida por el presidente de la AVT con el Gobierno de Uxue Barkos.
Sánchez ha asegurado que, "de momento, ninguno de los asociados de Navarra se ha dado de baja de la AVT". "Lo que está claro es que en Navarra hay víctimas que se deben a un partido político. Y cuando un partido político del arco parlamentario navarro tiene que utilizar a los familiares de sus asesinados para a su vez enquistar a otras víctimas del terrorismo y, de esta forma, ir en contra del Gobierno, va mal la política", ha afirmado.
El presidente de la AVT ha criticado que se "siga, un montón de años después, tirándose los muertos a la cabeza para desbancar del poder a unos partidos u otros", algo en lo que la AVT "no entra". En cualquier caso, ha precisado que la asociación trabaja con "todos los gobiernos" y que, en la reunión con la presidenta navarra, "hubo otras cinco asociaciones de víctimas y una fundación navarra".
"Si hay víctimas que se deben a un partido político, la AVT no entra y si quieren hacer una asociación, les deseo lo mejor y, sobre todo, que defiendan a las víctimas del terrorismo sin intereses particulares ni condicionamiento político de ningún tipo", ha manifestado el presidente de la AVT, que ha lamentado que, a lo largo de 50 años, las víctimas han sido "moneda de cambio y piedra para que partes interesadas nos utilicen". "Y creo que en Navarra ahora mismo está ocurriendo lo mismo", ha asegurado.
En esta línea, ha asegurado que es "falso" que se "desautorice" a la AVT por "haber pactado con el Gobierno de Barkos y el Gobierno apoyado por Bildu". "Lo de Bildu es una simple y llana excusa para acusar a un Gobierno que otros políticos quieren asaltar. Que no utilicen a las víctimas", ha manifestado.
Por otro lado, ha considerado que la colocación de placas en recuerdo de las víctimas en municipios gobernados por EH Bildu es "un paso importantísimo" y hay que "reconocer que algo se está haciendo".
CONTRA EL ACERCAMIENTO DE PRESOS Sánchez ha recordado que la AVT está personada en 160 procesos penales para que "ningún terrorista que ha cometido un delito quede impune" y ha reiterado su apoyo a la dispersión de los reclusos de ETA, cuya "principal finalidad fue favorecer la reinserción de los presos de ETA porque se rompía el control" que tenía la banda sobre ellos.
Tras manifestar su rechazo a que se "ceda" ante una "reivindicación tradicional de la organización terrorista", ha subrayado que, "cuando se están quejando de que los familiares de los presos de ETA tienen que hacer muchos kilómetros para visitar a los suyos, las víctimas del terrorismo tienen que recorrer cientos de kilómetros a veces para ir a visitar a sus familiares asesinados en los cementerios".
En cualquier caso, ha precisado que la asociación "no está en contra de la legalidad" y, por tanto, si se cumple la legalidad, la AVT, "no va a sacar los pies del tiesto por ir contra nada ni nadie en concreto".
En esta línea, ha afirmado que, en la reunión que el próximo 1 de febrero mantendrá con responsables del Ministerio de Justicia francés para conocer las medidas penitenciarias previstas en el país vecino, expondrá lo que le "trasladan las víctimas del terrorismo" y la AVT estará "pendiente" de que "la legalidad se cumpla".
Sánchez ha apuntado que, por lo que ha trascendido de las reuniones que ya han mantenido representantes de Covite y Fundación de Víctimas del Terrorismo, el Gobierno francés "les ha dado razones y motivos justificados", con la "tranquilidad para las víctimas de ETA" de que "va a ser un acercamiento ordenado para presos que están cumpliendo su condena y que están en próximos a salir en libertad, y sobre todo, porque la legislación francesa lo permite".
Finalmente, ha vuelto a lamentar que la asociación tuviera que conocer "por la prensa" los "movimientos" que podrían darse en Francia y que, según ha afirmado, no se hacen "de forma unilateral", de manera que "seguro que el Ministerio de Interior sabía algo".