Los Mossos d’Esquadra desalojan la acampada en la plaza Catalunya
La protesta pretendía presionar a favor de la república catalana y la investidura de Puigdemont
Barcelona - Los Mossos d’Esquadra identificaron en la tarde de ayer a una quincena de personas acampadas en la plaza Catalunya de Barcelona para defender la república catalana y les informaron de que, según la normativa municipal, no pueden acampar en el espacio público. A mediodía habían quedado instaladas en la plaza ocho tiendas y varias carpas, y unas 50 personas estaban concentradas en la zona de la acampada, en la que había numerosos enseres y víveres.
Un portavoz de la acampada, Marc Bonet, explicó que, pese a que desmontaran las tiendas tras el aviso policial, no desconvocan y seguirán con acciones hasta que haya investidura del presidente de la Generalitat. Bonet señaló que para ellos lo ideal es que se invista a Carles Puigdemont y que después seguirán luchando para implementar el mandato popular, que significa poner en marcha la república catalana.
Acto en Bilbao En este contexto, Gure Esku Dago y la Asociación Erabakizaleak, colectivos vascos a favor del derecho de decidir, han organizado para el jueves próximo un acto en Bilbao que, bajo el lema Por la libertad, la justicia y los derechos civiles y políticos, pretende mostrar su solidaridad con los políticos catalanes presos. Así, a partir de las 19.00 horas habrá un “acto solidario” en el Colegio de Abogados de Bizkaia, donde intervendrán los vicepresidentes de ANC y Òmnium Cultural, Agustí Alcoberro y Marcel Mauri, respectivamente, además de la portavoz de Gure Esku Dago, Zelai Nikolas, y los representantes de Erabakizaleak, Irantzu Perello e Iñigo Santxo. - E. Press
Más en Política
-
La jueza procesa a González Amador por fraude fiscal y falsificación
-
Aina Calvo abandonará la Secretaría de Estado de Igualdad para ser la número dos de Marlaska
-
Fallece el exministro Juan Manuel Eguiagaray a los 79 años
-
El Supremo exige este jueves al Gobierno español respuestas sobre la acogida de menores migrantes