PAMPLONA. El exdirector general de Caja Navarra Enrique Goñi ha destacado el "compromiso" que mantuvo la entidad financiera con las "grandes inversiones" para la Comunidad foral, señalando por ejemplo que "la estructura financiera" del Canal de Navarra la "protagonizó" la propia Caja, "y a mucha honra".

Así, ha señalado que la venta que realizó Caja Navarra de su participación en la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena), en la que tenía aproximadamente un diez por ciento, no significaba que "fuésemos a estar descomprometidos con los proyectos de inversión más importantes de Navarra".

Enrique Goñi ha asegurado, en la comisión de investigación sobre Caja Navarra en el Parlamento foral, que la entidad era "un socio de acompañamiento en Sodena, acompañábamos desde la financiación". "No significaba que no estar en Sodena fuese a significar que fuésemos a estar descomprometidos con los proyectos de inversión más importantes de Navarra, por ejemplo el Canal. Metimos a socios industriales navarros y metimos socios estructurales a nivel nacional. Y de la misma forma estaríamos involucrados en la financiación del TAV llegado el momento. Estuvimos en todas las grandes inversiones. Para estar comprometido con Navarra hay que estar comprometido y punto, no hace falta estar en Sodena", ha dicho.

Del mismo modo, ha destacado como ejemplo que "la forma de conseguir levantar fondos para la Autovía del Camino fue absolutamente innovadora".

Durante el interrogatorio, el portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha formulado otro planteamiento en el sentido de que Caja Navarra presentaba "resultados inflados" con la venta de inmuebles que posteriormente alquilaba. "¿Es consciente de que es el primer director general de CAN en recurrir sistemáticamente a los llamados atípicos o venta de patrimonio dopando la delgadez de los resultados de la actividad ordinaria?", ha señalado.

Enrique Goñi ha afirmado que un informe del Banco de España en 2004 destaca que el equipo directivo de Caja Navarra "ha entrado en una dinámica comercial de reforzamiento de la solvencia y que el equipo es profesionalizado", conclusiones que se repiten en distintos informes de los años 2007 y 2008.

Ya en 2010, según Goñi, otro informe del Banco de España recogía que Caja Navarra no había realizado "excesos en la fase alcista, por lo que se encuentra mejor situación" que otras entidades financieras.

Enrique Goñi ha afirmado que "si hubiéramos hecho todas las cosas que -Koldo Martínez- dice que hemos hecho tendríamos peor calidad de los recursos propios y menos solvencia". También ha dicho que "si hubiese habido artificios o maquillaje, el Banco de España no hubiera concluido que la solvencia de la entidad siempre tiene respaldo contable superando los mínimos exigidos legalmente".