pamplona - Soraya Sáenz de Santamaría ha decidido lanzarse a la carrera interna en el PP para optar al liderazgo que deja Mariano Rajoy y pondrá en valor su experiencia como número dos del Ejecutivo y coordinadora del Gobierno popular para pedir el apoyo de los militantes.
Desde que en el año 2000 entrara como asesora de Rajoy, entonces vicepresidente, Sáenz de Santamaría ha estado junto a él en toda su carrera, compartiendo victorias electorales (sobre todo la mayoría absoluta de 2011 tras la que el líder la convirtió en su número dos) y momentos delicados en la gestión del Ejecutivo, sobre todo el desafío soberanista catalán, el cual ella dirigió.
Dicen en el partido que Catalunya es posiblemente la piedra en el zapato de Santamaría, aunque los que la apoyan subrayan sus incontables esfuerzos por reconducir una situación que, sin embargo, sigue completamente encallada.
Sus seguidores contraponen este bache a los logros del Gobierno que Sáenz de Santamaría se ha encargado de coordinar, además de destacar el tiempo en el que le tocó, como portavoz del Ejecutivo, explicar las medidas (muchas de ellas muy duras) que tomaba el Ejecutivo para salir de la crisis económica.
Cuando el pasado 31 de mayo, durante el debate de la moción de censura del PSOE, Rajoy abandonó su escaño y optó por quedarse en un restaurante toda la tarde, fue ella quien permaneció en el hemiciclo dando la cara por un Gobierno que tenía ya las horas contadas.
Una imagen que, para sus partidarios, es ejemplo de la dedicación mostrada por Sáenz de Santamaría, quien además, subrayan, ha sido en todos estos años, según las encuestas, la favorita del Ejecutivo.
núcleo duro del pp Con ese cartel va a presentarse esta política vallisoletana de 47 años que, antes de ser vicepresidenta del Gobierno, tuvo varias funciones en el partido, entre ellas la de portavoz parlamentaria.
En el Congreso del PP de 2004, en el que Rajoy fue elegido presidente, fue nombrada secretaria ejecutiva de Política Autonómica y Local.
Ante la falta de acuerdo entre PP y PSOE en la reforma del Estatuto catalán, el 31 de julio de 2006 presentó, junto a Federico Trillo, el recurso de inconstitucionalidad contra el nuevo Estatuto, aprobado por las Cortes en mayo y en referéndum en junio.
De nuevo fue elegida diputada en las elecciones de 2008 y Rajoy la escogió para esa legislatura como portavoz del grupo parlamentario. En agosto de 2011, en los últimos meses del PP en la oposición, participó en las negociaciones con el Gobierno del PSOE para reformar el artículo 135 de la Constitución con el fin de limitar el gasto público.
Cuando el PP ganó por mayoría absoluta a finales de 2011, Rajoy convertía a Sáenz de Santamaría en vicepresidenta de su Ejecutivo. Su ministerio, además, se hizo cargo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Elegida diputada del PP en los comicios del 20 de diciembre de 2015, continuó como vicepresidenta en funciones en la XI Legislatura, la más corta de la democracia y en la que no hubo acuerdo para formar Gobierno. Tras la repetición de las elecciones de junio de 2016 y con el nuevo gobierno nombrado por Rajoy el 3 de noviembre de 2016, Sáenz de Santamaría siguió en la Vicepresidencia.
Ante el desafío secesionista de Cataluña, el 28 de octubre del año pasado asumió las funciones y competencias de la Presidencia de la Generalitat al hacerse efectivo el cese del Govern con la aplicación del artículo 155 de la Constitución. - M.E.