“Ni conocí a Correa ni contraté a Correa”

Falso. Probablemente, esta ha sido la mentira que más repitió José María Aznar durante su comparecencia de ayer. La realidad es que Francisco Correa asistió como testigo a la boda de la hija de Aznar, Ana Aznar, y Alejandro Agag. Por aquel entonces, el empresario dirigía las empresas que organizaban la mayoría de los actos electorales del PP nacional, presidido por Aznar. En ese momento se estaba fraguando la red corrupta de la Gürtel con Correa a la cabeza. Tal vez Aznar no firmó ningún contrato con Correa pero sí lo hizo, durante años, el partido que lideró.

La Gürtel no costeó parte de la boda de su hija

Falso. Aznar negó que exista alguna sentencia en la que se afirme que la trama Gürtel costeó parte de la boda de “la tercera infanta”, como así fue bautizado el enlace nupcial celebrado en la basílica de San Lorenzo de El Escorial. Sin embargo, el sumario de la Gürtel desveló que la red corrupta destinó 32.452 euros para pagar parte del banquete. “Un regalo” -como reconoció el propio Agag- por parte del líder, Francisco Correa.

“Yo digo que no existe ninguna caja B del PP y por tanto no existe ninguna organización del PP encargada de hacer actos delictivos. Otra cosa es que haya personas que no hayan sido respetuosas con la legalidad”

Falso. La caja B del PP existió. La sentencia que juzga la primera época de Gürtel -entre 1999 y 2005- subraya que el PP tuvo una caja B “al menos desde 1989”; sostiene que Francisco Correa -el cabecilla- y el partido crearon “un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional” y convierte a la formación en el primer partido condenado de la Historia como responsable civil por el lucro de una trama corrupta. Lo reconoce incluso el juez que emitió un voto particular sobre esa sentencia, que cuestiona la responsabilidad a título lucrativo del PP, pero admite como hecho probado que esa caja B existió. También la Fiscalía Anticorrupción y otros jueces, que han participado en la instrucción de esta causa y que mantienen abierta otra pieza penal sobre la caja B, que aún investiga otro juzgado de la Audiencia Nacional.

Lo dicen las pruebas de otros movimientos de dinero, como la compra de acciones del medio de Federico Jiménez Losantos, Libertad Digital, con cargo a la caja B.

Asimismo la UDEF desmiente a Aznar. El inspector jefe que investigó ese caso, Manuel Morocho, así lo declaró ante la comisión de investigación del Congreso. Incluso varias de las personas del PP que aparecen en esa contabilidad paralela y que han admitido que cobraron ese dinero del partido. Entre otros, el expresidente de RTVE, José Antonio Sánchez o el presidente del Senado, Pío García Escudero. Sin olvidar al extesorero del PP Luis Bárcenas, que fue el primero que admitió ante el juez que el partido tenía “una contabilidad extracontable”. Es decir, una caja B.

“El PP nunca ha sido un partido corrupto. Y no lo es”. “Me siento muy orgulloso de la hoja de servicios”

Falso. El PP se financió con dinero negro “al menos” desde que el partido se fundó, según acredita la sentencia de la Gürtel. Todos los tesoreros del partido han sido procesados por corrupción, varios de ellos han sido condenados ya, y el primero que nombró Aznar, Rosendo Naseiro, se libró por un defecto de forma.

“La sentencia sólo afecta a dos municipios de Madrid”

Aznar prefirió hablar de “casos aislados”. El expresidente del PP incluso negó que existan pruebas de adjudicaciones ilegales en su partido, más allá de las dos detectadas en la sentencia del caso Gürtel y que afectan a dos municipios de Madrid. Pero no. La resolución del tribunal sostiene que “se creó en paralelo un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública central, autonómica y local a través de su estrecha y continua relación con influyentes militantes de dicho partido”.

“Zaplana no ha recibido acusación por nada, todavía”

Falso. Eduardo Zaplana está acusado de los delitos de falsedad, cohecho, prevaricación, blanqueo de capitales, delitos contra la Hacienda Pública y organización criminal. La imputación es formal y es una juez quien ha determinado que hay indicios suficientes como para enviar a Zaplana en prisión preventiva.

Pablo Casado “no tuvo nada que ver” (en los negocios que realizó Aznar con el dictador Gadafi)

Falso. Aznar pactó con Abengoa una comisión del 1% de cada obra pública que consiguiera en la Libia de Gadafi. En ese contrato de comisionista, que publicó en exclusiva de eldiario.es junto con la factura de un primer adelanto de 100.000 euros, figura el nombre de Pablo Casado. Está en el punto 11, donde Aznar nombra a Casado como la persona de contacto para “cualquier comunicación entre las partes derivada del presente acuerdo”.

“Ser partícipe a título lucrativo quiere decir que no se tiene constancia del delito”

Falso. La sentencia de la Gürtel dije justo lo contrario: “Los responsables del Partido Popular sabían cómo se financiaban las elecciones y en nuestro caso las de Majadahonda y Pozuelo; negarlo es ir no solo contra la evidencias puestas de manifiesto sino en contra de toda lógica”. La razón por la que el partido fue condenado a título lucrativo es porque es la única opción que entonces permitía el Código Penal en vigor. Con los mismos hechos, si se hubieran producido hoy, la condena al PP habría sido aún mayor.

“El PSOE es el único partido condenado por financiación ilegal”

Falso. El PSOE como partido no fue condenado por el caso Filesa porque en esos años no existía esa posibilidad en el Código Penal. Lo fueron varias de las personas que trabajaban en la financiación del partido. Es exactamente la misma responsabilidad política que, en el caso del PP, Aznar quiere negar.

(A Pablo Iglesias): “Usted ha recibido millones de Venezuela e Irán”

Falso. Las acusaciones contra Podemos por financiación ilegal con dinero de Venezuela e Irán han sido archivadas por los juzgados en varias ocasiones. Aznar, que minimiza todo lo que no sea “sentencias firmes” en este caso se apoya en un informe de la considerada cloaca policial que ha sido despreciado por todos los tribunales que lo han investigado.

“Me siento encantado del primer gobierno, aunque sí, hay personas citadas por los jueces, pero ninguna por hechos cometidos por actos de Gobierno, pero ustedes tenían un consejero de Gobernación condenado por contrabando de tabaco”

Falso. En el primer Gobierno de Aznar no solo hay personas “citadas por los jueces”. Varios de los ministros están condenados ya. Allí estaba Rodrigo Rato, condenado por las black y pendiente de varios procesos penales más y también Jaume Matas, condenado por corrupción. Decir que algunos otros están “citados por los jueces” es un eufemismo. Zaplana no está “citado”: está en prisión preventiva, imputado de graves delitos de corrupción. Y nueve de los doce miembros del último gabinete de Aznar figuran como receptores en negro en la contabilidad en B del partido, que está probada por una sentencia judicial. Y otros ministros, como Esperanza Aguirre, tienen también responsabilidad política directa -que no penal- en otros muchos casos de corrupción. Y si ampliamos el foco al resto de sus nombramientos, allí estaba también Estanislao Rodríguez Ponga, exsecretario de Estado de Hacienda y hoy condenado por las black. Y también varios otros cargos hoy imputados por corrupción, como Ignacio González, entonces secretario de Estado de Administración Pública, o Francisco Camps, secretario de Estado de Administraciones Territoriales

“En aquella guerra (de Irak) no se tiraron bombas por parte de España, entre otras cosas porque no participó”

Falso. España no solo participó en la guerra de Irak de 2003 sino que sufrió 11 bajas en la contienda, todas en acciones de guerra. Si no España no participó en la guerra de Irak, ¿de dónde retiró las tropas Zapatero?

Durante el mandato de Aznar, España no solo tomó parte militarmente en la guerra sino que fue clave en apoyar políticamente la invasión. La responsabilidad de España quedó constatada en la cumbre de las Azores, una cita que reunió a los líderes de EEUU, George W. Bush; Reino Unido, Tony Blair y España, José María Aznar. Según el informe Chilcot, una extensa investigación sobre la intervención de Reino Unido en la guerra, en aquella cumbre se acordó la invasión de Irak pese a no contar con el apoyo explícito de la ONU. De todos los presidentes de la foto de las Azores, solo hay uno que aún no haya admitido que aquella guerra fue un absoluto error: José María Aznar.

“No he ordenado ningún ingreso ilegal”

Falso. El expresidente también aseguró que “no haber ordenado ningún ingreso fuera del circuito legal”. Según el exdiputado de UPN Jaime Ignacio del Burgo fue el propio Aznar quien aprobó el pago de sobresueldos al consejero navarro Calixto Ayesa. Un total de 3.600 euros mensuales en negro abonados durante cuatro años en sobres y en cafeterías de Pamplona. Del Burgo reconoció como testigo que efectuó esos pagos reflejados en los papeles de Bárcenas, y Calixto Ayesa que los cobró. El tribunal lo consideró acreditado. - D.N.