pamplona - Tras el plácido cuestionario de Luis Zarraluqui (UPN), Asiáin fue interrogado por Koldo Martínez (Geroa Bai), quien comenzó recordando que los 18.000 millones de euros en activos que poseía Caja Navarra suponen alrededor del 4,70% del tamaño de CaixaBank. Pero que hoy Can apenas supone el 0,94% de la entidad financiera con sede en Valencia.
Una disparidad que tiene que ver con la pérdida de valor que sufrió Caja Navarra dentro de Banca Cívica y a la que contribuyeron también, según Martínez, el fiasco en operaciones como la de Oesia, donde Caja Navarra habría enterrado en torno a 93 millones de euros entre tomas de participación y préstamos participativos. Asiáin, que pertenecía a la comisión ejecutiva de Caja Navarra, que ejercía también como comisión de inversiones, se remitió a las actas de las reuniones y dijo no recordar los detalles de las sucesivas inversiones, que comienzan a finales de 2008 y que continúan hasta junio de 2011.
Asiáin se defendió echando mano del informe del Banco de España que señala que la inversión “no produjo ningún deterioro en el patrimonio de Can”; pero no citó la conclusión de la frase que lo explica: “Cuando se han reconocido provisiones por el deterioro se realizaron ya en las cuentas de Banca Cívica”. Es decir, Can, que fue la que aportó en su gran mayoría el dinero, traspasó las pérdidas a Banca Cívica.
La operación, una venta cruzada con Cajasol que incluía también a Guascor, ya levantó las sospechas del Banco de España y permitió a ambas entidades apuntarse las ventas en la cuenta de resultado, sin hacer lo mismo con las compras. - J.A.M./A.I.R.