pamplona - Tras unas semanas en las que varios sectores de la oposición han sembrado la duda sobre el modelo de inclusión del actual Gobierno sin aportar realmente ningún argumento concluyente, la amplia mayoría del Parlamento de Navarra quiso ayer dar un espaldarazo al modelo de cobertura social -y especialmente a la Renta Garantizada- que ha puesto en marcha el Gobierno foral desde 2015.

Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E promovieron una declaración institucional por la que instan al Gobierno de Navarra a “mantener y consolidar” los derechos emanados de la ley de Renta Garantizada, “para que la ciudadanía siga accediendo a unos recursos económicos adecuados y se beneficie de unos servicios de calidad”. La iniciativa contó, además, con el respaldo del PSN, que en la víspera había denunciado a través de María Chivite que “la izquierda social” había estado poco presente en la legislatura. Menos de 24 horas después, la líder de los socialistas rectificaba de facto y sumaba los 7 votos de su grupo a los 26 del cambio, conformando una amplia mayoría de 33 sobre 50 que solicitaron “consolidar y profundizar” en ámbitos tan importantes “como la atención a personas mayores, la dependencia, la discapacidad, la enfermedad mental, la infancia y la inclusión social”. Medidas netamente de izquierdas, frente a las que el PSN difícilmente podría haber esgrimido alguna excusa para no apoyar.

vivienda digna También de un marcado calado progresista versó la segunda de las declaraciones llevada al pleno por el cambio. Esta vez, el “impulso a las políticas necesarias para garantizar a la ciudadanía el derecho efectivo a una vivienda digna” contó con el respaldo unánime de los siete grupos parlamentarios. Sólo con los votos de las fuerzas del cambio salió adelante la última de las tres propuestas de resolución que consensuaron, al unísono, los partidos que respaldan al Gobierno de Navarra. Con 26 votos a favor, el Parlamento adopta el compromiso de trabajar y defender la necesidad de adecuar el entramado institucional local a la realidad del siglo XXI, para así garantizar los principios de “autonomía, subsidiariedad, equilibrio territorial y suficiencia financiera”. - A.I.R.