Síguenos en redes sociales:

Un criticado CIS sigue dando amplia ventaja al PSOE y minusvalora a Vox

Aumenta el apoyo a que las comunidades autónomas puedan decidir sobre su independencia

Un criticado CIS sigue dando amplia ventaja al PSOE y minusvalora a Vox

pamplona - El CIS de José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), exmiembro de la Ejecutiva del PSOE, sigue dando que hablar. El barómetro de noviembre fue incapaz de detectar el seísmo electoral vivido en Andalucía el pasado fin de semana. La encuesta mantiene al PSOE como primera fuerza política con un 31,2% de “voto más simpatía”, una distancia de doce puntos sobre el PP, que vuelve a ser segundo con el 19,1%, mientras no prevé la irrupción de Vox, que se queda con un 2,5%.

La muestra, cuyo trabajo de campo se elaboró entre el 1 y el 11 de noviembre, antes incluso del comienzo de la campaña electoral en Andalucía para no interferir en ella, refleja una caída de cuatro décimas en el PSOE; una subida de un punto al PP; y un retroceso de Cs, que pasaría del 21% de octubre al 18,2% de noviembre. Esto sitúa a Cs en tercera posición, pero casi empatado con Unidos Podemos y sus confluencias, que siguen estancados en el 18% y en el cuarto puesto.

En quinta posición y con una subida del 4,3 al 4,8% se sitúa ERC, a quien sigue Vox, que pasa del 1,3 al 2,5% y se coloca por delante del PDeCAT, que cae del 1,4 al 0,8. También el Pacma, partido de ámbito nacional como Vox, supera a los nacionalistas catalanes y experimenta una subida de medio punto hasta el 2,1% en “voto más simpatía”.

Con estos resultados que ofrece el CIS parece poco probable que Vox y el Pacma pudieran obtener escaño en el Congreso si se celebraran elecciones generales, al tener repartidos sus votos por todas las circunscripciones, a diferencia de los partidos nacionalistas, que sí tienen concentrado el voto.

En este escenario, los ciudadanos puntúan al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, con una nota de 3,9 puntos, 0,26 menos que en la anterior encuesta, en un contexto en el que todos los líderes empeoran su nota de octubre, con Pablo Casado y Pablo Iglesias a la cola, empatados a 3 puntos. Sánchez baja por vez primera del 4 de media y obtiene la peor nota desde que es presidente del Gobierno.

Aun así, el jefe del Ejecutivo sigue siendo el líder más valorado, seguido por el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, que también baja de los cuatro puntos, con una nota de 3,6, cuando en el anterior barómetro tenía 4,08 sobre diez. En tercera posición sitúan los encuestados al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que logra una media de 3,5, mientras que con la peor puntuación empatan a 3 puntos el líder del PP, Pablo Casado, y el de Podemos, Pablo Iglesias.

Entre tanto, el 38,5% de los españoles desaprueba la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, aunque incluso así el 44,1% opina que, si gobernara el PP, todavía sería “peor” y sólo el 14,4 afirma que sería “mejor”.

Además, la preocupación de los españoles por la situación política se ha incrementado en el último mes y sitúa a los políticos como el segundo problema que existe actualmente en España, solo por detrás del paro y, por primera vez, por delante de la corrupción.

El sondeo sube a los políticos al segundo puesto entre los problemas más citados por los ciudadanos al nombrarlo el 31,2% de los encuestados, cuando un mes antes lo citaba el 27,8. Por delante de los políticos, el paro sigue siendo el principal problema para el 58,5% de los encuestados, aunque baja 1,3 puntos; la corrupción pasa al tercer puesto, al mostrar preocupación por ella el 29,4,%, un punto menos que en el barómetro de octubre.

Como en todos los barómetros, el CIS pregunta por el modelo territorial. Crecen los que quieren que se reconozca a las comunidades la posibilidad de convertirse en Estados independientes, hasta el 10,6, cuando en octubre era del 10,1%.

ataque desde la derecha La portavoz del PP en la Cámara Baja, Dolors Montserrat, instó a José Félix Tezanos a disculparse ante la sociedad por los resultados de la encuesta. “Si Tezanos no ha acertado en Andalucía, imagínense en las próximas elecciones generales, quizás vemos al PSOE en el Grupo Mixto”, ironizó. También el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, criticó las encuestas electorales publicadas desde que está al frente Tezanos, y le pidió que dimita si es que tiene “un mínimo de dignidad”. - D.N.

PSOE. El PSOE -que viene de perder la Junta- mantendría prácticamente el mismo apoyo que en octubre, con un 31,2% frente al 31,6%; el PP, que en Andalucía perdió 7 escaños, sube otra vez a la segunda posición con un 19,1% (frente al 18,2 de octubre);.

Cs y Podemos. Cs, el otro gran triunfador en Andalucía, caería según el CIS del 21% al 18,2%; y Podemos, que el 2-D perdió 300.000 votos, estaría a punto de empatar con Cs con un 18% (7 décimas más que en octubre)..

Vox. El CIS de Tezanos de noviembre, realizado entre el 1 y 11 de ese mes, ya le daba 2,5% a Vox, frente al 1,3% de octubre. Cifras, sin embargo, muy alejadas de lo que luego ha sucecido en las urnas el fin de semana.

Autonomías. La opción preferida sigue siendo un Estado como el actual, con autonomías, modelo que incluso sube en el muestreo, pues en el anterior barómetro tenía un respaldo del 38,8 y en el actual llega al 39,2% de los encuestados.

Gobierno central. Los españoles partidarios de un Gobierno central sin autonomías han aumentado, al pasar del 19,9% de octubre al 20,6 de noviembre.