Síguenos en redes sociales:

El Gobierno reconoce a 6 municipios del programa infantil y adolescente

El Gobierno reconoce a 6 municipios del programa infantil y adolescenteGobierno de Navarra

Pamplona. La consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, ha recibido este jueves en el Palacio de Navarra a representantes de los municipios que aplican en su ámbito una experiencia piloto de participación ciudadana de su población infantil y adolescente.

Tomando como referencia el Programa de Ciudades Amigas de la Infancia, liderado por UNICEF, y con el impulso del Servicio de Participación Ciudadana y la colaboración de la Fundación EDE, las localidades de Burlada, Castejón, Cintruénigo, Mendavia, Valle de Egüés y Zizur Mayor impulsan la puesta en marcha en sus municipios de órganos de participación infantil a nivel municipal.

Además de la puesta en marcha en el municipio de un órgano que recoja las inquietudes y propuestas adaptados a la realidad de la población menor de edad, el programa piloto también busca tejer redes y alianzas entre los ayuntamientos participantes, valorar la contribución de estas entidades al bienestar de este sector de su ciudadanía y elaborar de manera sistematizada una guía acceso y adaptación democrática.

Según ha explicado el Ejecutivo foral en una nota, ante los alcaldes y alcaldesas presentes, además de la coordinadora de UNICEF en Navarra, Maider Gabilondo, Ollo ha valorado la visión que compartimos respecto a niños, niñas y adolescentes, como sujetos sociales de derechos con un papel activo frente a su realidad y a su aportación en el desarrollo propio, de su familia y de su comunidad.

La consejera ha reflexionado que, si participación y democracia no pueden concebirse aisladamente, una sociedad democrática promueve participación de calidad. Pero estas palabras pierden fuerza cuando negamos el derecho a la participación del 20 % de la población, ha afirmado en referencia a quienes no alcanzan la mayoría de edad.

La responsable del Departamento también ha recordado que la participación infantil es uno de los cuatro derechos que recoge la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece que los estados garantizarán que el niño o niña esté en condiciones de formarse un juicio propio, teniendo en cuenta sus opiniones en función de su edad y madurez.

Así, Ollo ha insistido en que no se puede esperar a que niños y niñas, repentinamente, al cumplir la mayoría de edad se conviertan en adultos responsables y participativos sin una experiencia previa en las habilidades que ello conlleva, ha dicho.

Por su parte, la alcaldesa de Mendavia, Maria José Verano, en representación de los municipios participantes ha expresado el orgullo que ha supuesto para el municipio poder participar en este proyecto, con el que "nos hemos comprometido a poner los derechos de la infancia en el centro de nuestra actividad pública y a priorizar políticas de infancia", ha dicho.

Durante el acto, también ha intervenido por UNICEF en Navarra Maider Gabilondo, quien ha remarcado la necesidad de construir una opción informada por parte de niños, niñas y adolescentes, tras agradecer a los municipios participantes su "primer gran paso".

Guiados por personal del Servicio de Atención y Participación Ciudadana, los seis ayuntamientos comenzaron en junio de 2018 con varias sesiones de puesta en común de la realidad de partida en cada municipio y una aproximación a posibles integrantes de los grupos motores de la experiencia en cada localidad.

Otra sesión de trabajo sirvió para presentar dos ejemplos aplicados fuera de Navarra y poner en común el grado de implantación en cada caso y el estudio de los diferentes modelos de órganos de participación infantil.

Las sesiones de trabajo se han combinado con aportes teóricos, ejercicios prácticos y trabajos a realizar para revisar en la siguiente reunión. Además, se han mantenido reuniones individualizadas con cada ayuntamiento participante, en las que se ha ultimado las características del órgano de participación referido a sus responsabilidades o plazos de constitución.

Como herramienta de apoyo se ha constituido un espacio virtual de consulta y aportación de documentos elaborados en el proyecto.

El proceso concluirá en los próximos meses con la elaboración y realización de una Guía con aspectos claves para su utilización posterior por otras entidades y la realización de una jornada final de cierre, abierta a las entidades y personas que trabajan con la infancia.