El Parlamento foral muestra su apoyo a la querella por los sucesos de Sanfermines de 1978
Los proponentes invitan al Ejecutivo foral a"adherirse al intento de delimitar las violaciones de Derechos Humanos cometidas"
PAMPLONA. El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves, con los votos a favor de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu-Orain Bai, PSN e I-E y los votos en contra de UPN y PPN, una resolución por la que la Cámara expresa su "apoyo a la querella criminal presentada el 22 de enero de 2019 por la asociación Sanfermines 78 Gogoan! y distintas personas directamente afectadas por los sucesos ocurridos durante los Sanfermines de 1978".
La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, se insta al Gobierno de Navarra a "apoyar igualmente la citada querella y a valorar la posibilidad de adherirse a la misma".
En la exposición de motivos, la resolución impulsada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu-Orain Bai e I-E glosa los distintos pasos dados desde que el Ayuntamiento de Pamplona acordara la puesta en marcha de una comisión dirigida a "determinar los hechos y fundamentos jurídicos que subyacen tras los sucesos de los Sanfermines de 1978" y, en aras a "depurar responsabilidades", hace suyo el dictamen en el que se sustenta la querella presentada el 22 de enero.
Los proponentes invitan al Ejecutivo foral a "estudiar el contenido de la citada querella" para, tal y como hiciera el Consistorio pamplonés, "adherirse al intento de delimitar las violaciones de Derechos Humanos cometidas en los Sanfermines del 78", al entender, además, que "dado el significado y trascendencia de estas fiestas las consecuencias desbordan el marco geográfico de la ciudad".
Por último, se recuerda la resolución que, el 1 de enero de 2018, aprobó el Parlamento de Navarra exigiendo al Estado la "desclasificación de todos los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos y objetos ligados a lo acontecido en los Sanfermines de 1978, a fin de favorecer el devengo de la justicia y la reparación hasta ahora negadas".
Más en Política
-
¿Dónde está el dinero del “botín” de Cerdán? El juez del Supremo advierte que hay más personas y empresas implicadas
-
Comienza la huelga de tres días de jueces y fiscales contra las reformas del Gobierno
-
La prisión de Cerdán sacude la comparecencia de Chivite: "Máximo respeto al procedimiento judicial”
-
Feijóo pide la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones tras enviar el juez a prisión a Santos Cerdán