Arranca en Madrid la marcha contra el juicio del procés encabezada por Torra
"Autodeterminación no es delito. Democracia es decidir" son los lemas de la marcha que ha partido de Atocha
MADRID. La manifestación convocada por más de sesenta colectivos contra el juicio del "procés" y para que el derecho a decidir "no sea un delito" ha arrancado ya del centro de Madrid, encabezada por el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y buena parte del Govern.
"Autodeterminación no es delito. Democracia es decidir" son los lemas de esta marcha que ha partido de Atocha y que concluirá en la plaza de Cibeles, y a la que han llegado miles de personas procedentes de Ctalunya en cerca de 500 autocares y una quincena de trenes AVE.
Muchos de los participantes han acudido a la protesta con banderas esteladas. También urnas transparentes y carteles, la mayoría con lemas en catalán, con mensaje como "Som republica, repub of Catalonia", "No hay justicia" y "Libertad presos y exiliados políticos".
Según los organizadores, también se han desplazado desde Galicia, Castilla y León, Andalucía, Euskadi y Asturias numerosas personas que integran los más de sesenta colectivos sociales, organizaciones del 15M y entidades republicanas que, además de ANC y Òmniun Cultural, han convocado la protesta, en pleno juicio a los líderes encausados por el 1-O.
Además de Torra están presentes otros miembros del Govern, como la consellera de la Presidencia, Elsa Artadi, y la titular de Cultura y próxima número dos de la lista de JxCat al Congreso en las elecciones generales del 28A, Laura Borràs.
Igualmente participan de la manifestación las consejeras de Salut y de Agricultura, Alba Vergés y Teresa Jordà; además de otros representantes de Esquerra Republicana encabezados por los diputados en el Congreso y candidatos de Esquerra a las elecciones españolas, Gabriel Rufián y Carolina Telechea, y la candidata republicana a las europeas, Diana Riba.
Alrededor de 500 efectivos de la Policía Nacional velan por la seguridad de la manifestación, la mayoría adscritos a las Unidades de Intervención Policial (UIP) -los antidisturbios-, pero también de las Unidades de Prevención Rápida (UPR) y de los Grupos Operativos de Respuesta (GOR), según han detallado a Efe fuentes policiales.
Según las previsiones que los propios organizadores han remitido a la Delegación del Gobierno en Madrid, se espera que a la marcha acudan 50.000 personas.
Más en Política
-
El PP asegura que no hace falta tener pruebas para acusar a Sánchez de lucrarse con "los prostíbulos" de su suegro
-
El PKK inicia en el norte de Irak una simbólica ceremonia de entrega de las armas
-
Chivite comparecerá el día 15 en el Senado para declarar en la comisión del 'caso Koldo'
-
Montero afirma que en el PSOE están "muy tranquilos" porque sus cuentas son transparentes