pamplona - La policía política que presuntamente actuó por mandato del exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y del entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió al exministro chavista con el que se reunieron en Nueva York con cargo a fondos públicos que les ayudara a impedir a que Podemos llegara al poder. “Si nos ayuda a que no lleguen los de Podemos, mejor para todos”, dice el inspector jefe José Ángel Fuentes Gago en unos audios publicados por Moncloa.com y El Confidencial.
Fuentes Gago se encontró el 12 de abril de 2016 en Nueva York con Rafael Isea, exministro de Finanzas de Hugo Chávez, para negociar el intercambio de información que implicara a Podemos con Venezuela. En concreto, el inspector, que viajó junto al entonces jefe de la Brigada Anticorrupción de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), José Manuel García Catalán, y la jefa de grupo de la misma Brigada, Silvia O. M., buscaba que Isea avalara la autenticidad de un documento sobre un supuesto pago de 7,1 millones de euros, en 2008, del Gobierno de Venezuela a la Fundación CEPS, ligada a los inicios del partido de Pablo Iglesias.
La intención de la brigada era que el caso quedara judicializado para que no se pudiera frenar. “Venga el Gobierno que venga, eso es una cuestión que lo vamos a hacer con un juez. Venga el Gobierno que venga, en España da igual. ¿Me entiende lo que quiero decir? España es un Estado de Derecho todavía, aunque lleguen los de Podemos, que no va a pasar, pero aunque lleguen los de Podemos, se lo van a tener que comer”, relata Fuentes Gago en uno de los audios del encuentro. A cambio, la policía española ofrecía al venezolano protección para las personas que Isea indicara.
Fuentes Gago señala, además, que, en caso necesario, para la investigación recurrirán a la Administración para el Control de Drogas estadounidense (DEA), al FBI o a los rusos. “Que también ellos nos deben alguna”, afirma. “Es que lo bueno que tiene España es que es un país que está a caballo entre los dos mundos”, subraya el inspector.
Fuentes Gago fue destinado en septiembre a tareas burocráticas en Madrid. Fuentes de Interior negaron que, tal y como denunció el líder de Podemos, Pablo Iglesias, el actual equipo del ministerio siga manteniendo en sus puestos a policías implicados en la supuesta trama contra Podemos durante el Gobierno del PP.
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, confirmó que todas las personas “imputadas o investigadas” dentro del ministerio por la trama que supuestamente encabezaba el excomisario José Manuel Villarejo están apartadas de puestos de responsabilidad u operativos. Marlaska explicó que no pueden ser suspendidos de sus funciones porque se necesita una resolución judicial para hacerlo cuando se trata de funcionario, pero “están en lugares burocráticos, no operativos”, recalcó. - D.N.
2
negativas de la fiscalía
La Fiscalía de la Audiencia Nacional rechazó dos veces investigar la relación de Podemos con el régimen chavista, después de que la Policía le entregara el informe PISA sobre la financiación del partido al considerar poco consistentes los datos que le entregó la Policía acompañado de “unos recortes de prensa”.