Idoia Villanueva (Podemos) cesa como senadora autonómica
El próximo 2 de julio, tomará posesión de su acta como diputada en el Parlamento Europeo
Pamplona - El Parlamento de Navarra se dio ayer por enterado de que la navarra Idoia Villanueva, secretaria del área de Internacional de Unidas Podemos, ha dejado de ser la senadora autonómica que Navarra designó ante las Cortes en 2015.
Se trata, en realidad, de un acto protocolario que tiene que ver con la constitución del nuevo Parlamento de Navarra. Según el apartado séptimo del artículo 204 del reglamento de la Cámara foral, los senadores autonómicos acabarán su mandato cuando se constituya el nuevo Parlamento, algo que sucedió el pasado 19 de junio.
Pero, además, en esta ocasión, Idoia Villanueva tenía que dejar de ser senadora por obligación, ya que el día 2 de julio tomará posesión de su acta como diputada de Unidas Podemos ante el Parlamento Europeo.
Ahora, depende de los grupos A partir de ahora, serán los grupos del Parlamento de Navarra los que tienen que designar al nuevo senador o senadora autonómica por Navarra. Aunque el reglamento deja abiertas varias posibilidades, lo cierto es que la Comunidad Foral designa un único senador -hay comunidades que tienen más, en función de sus habitantes-, que se suma a los cuatro que tienen todas las provincias del Estado y que son elegidos en las elecciones generales. El senador puede ser cualquier persona propuesta por los grupos, que pueden convocar una sesión extraordinaria para designarlo. Ayer, la Mesa del Parlamento declaró hábil el mes de julio, por lo que podría hacerse este mismo mes y dependerá de los “ritmos” de los grupos, como precisó ayer Unai Hualde, presidente del Parlamento.
Por su parte, el Koldo Martínez, ayer portavoz de Geroa Bai, deseó que la designación del senador se produzca “cuanto antes” para que Navarra tenga un representante en las Cortes que defienda “el interés de los navarros y navarras”. - D.N.
Requisitos. Según el reglamento, pueden ser designados senadores autonómicos aquellos que, además de cumplir los preceptos legales, demuestren su condición política de navarros.
Plazos. La Mesa habilitará un plazo para presentar candidatos. Los proclamará y, después, convocará el pleno para la votación. Gana el que tenga más síes, sin necesidad de mayoría absoluta.
Más en Política
-
Tezanos duda de si Cerdán y Ábalos "son corruptos o estamos ante un montaje" porque el dinero no ha aparecido
-
Un político maltés se queda dormido durante la intervención de Chivite en Bruselas
-
El Ejecutivo foral evita valorar la declaración de Cerdán ante el juez
-
Archivada la denuncia contra la expareja de Koldo García por no acudir a la comisión de investigación