El ‘brexit’ afectará a más de 1.500 navarros que viven en el Reino Unido
Más de 200 empresas exportaron al país británico en 2018 por un valor total de 481 millones de euros
pamplona - Más de 1.500 navarros residen actualmente en Reino Unido y más de 200 empresas navarras exportaron al país británico en 2018 por un valor total de 481 millones de euros. Todos ellos podrían verse afectados por el brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea que todavía está pendiente de concretarse, tras una nueva prórroga concedida hasta el próximo 31 de enero.
La eurodiputada del PSN, Adriana Maldonado, organizó ayer en Pamplona un desayuno con representantes de la Comisión Europea, del Gobierno central y del Gobierno de Navarra para abordar los efectos del brexit.
Elma Saiz, consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, explicó que la labor del Gobierno de Navarra se centra en que los navarros residentes en Reino Unido y las empresas exportadoras sufran “el menor impacto posible” por el brexit.
Del mismo modo, señaló que el Reino Unido es “uno de los mercados estratégicos para Navarra en sectores como el agroalimentario, automoción, energías renovables, salud e industrias creativas”.
En 2018, Reino Unido fue el cuarto mercado para las exportaciones navarras, solo superado por Francia, Alemania e Italia. Las exportaciones navarras a Reino Unido sumaron el año pasado 441 millones y en lo que va de 2019 ascienden a 367 millones.
Saiz explicó que la salida del Reino Unido de la Unión Europea podría hacer disminuir las exportaciones agrolimentarias en 186 millones, una bajada del 42 por ciento. - E.P.
Más en Política
-
Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra
-
Chivite defiende en Bruselas el “papel activo de lo local y regional” en el diseño de las políticas públicas europeas
-
Esteban ve al PP como 'Jekyll y Mr. Hyde': "No hay quien les entienda. Ellos sabrán en lo que andan"
-
Irati Jiménez (EH Bildu) presidirá la comisión de investigación sobre las adjudicaciones a Acciona y Servinabar