Síguenos en redes sociales:

Al menos nueve cocaleros mueren en bolivia en choques con la policía

La ONU denuncia un “uso innecesario y desproporcionado de la fuerza” contra los manifestantes Los fallecidos, partidarios del régimen de Evo Morales, presentan heridas letales en la cabeza y el pecho

Al menos nueve cocaleros mueren en bolivia en choques con la policíaFoto: Efe

madrid - El enfrentamiento entre la Policía y el Ejército boliviano con manifestantes contra el Gobierno de la autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, en la ciudad de Sacaba, en el departamento de Cochabamba, ha dejado al menos nueve cocaleros muertos, decenas de heridos y más de un 100 de detenidos, según informó un representante de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox.

Los cuerpos de cinco cocaleros que fallecieron el viernes en el Hospital México de Sacaba fueron trasladados ayer al Instituto de Investigación Forense (IDIF) para identificar las causas de muerte. Las otras cuatro víctimas perdieron la vida en el Hospital Viedma entre la noche del viernes y esta madrugada. Todos los fallecidos tienen heridas letales en la cabeza y el pecho, según Cox, citado por el diario boliviano Los Tiempos.

Los hechos tuvieron lugar en el puente Huayllani, en la ciudad de Sacaba, cuando las fuerzas de seguridad impidieron que los cocaleros avanzaran y llegaran a la ciudad.

El comandante de la Policía de Cochabamba, Jaime Zurita, indicó que se ha incautado a los manifestantes armas de fuego, bazucas artesanales y explosivos. “Hemos negociado hasta más no poder y entonces cuando las cosas pretenden salirse de control, entonces la Policía tiene que tomar el mando y restablecer el orden público”, indicó Zurita tras retomar el control del puente.

Zurita añadió que los cocaleros pretendían ingresar hacia Cochabamba de manera “pacífica”, pero que, finalmente, “se les encontró armamento y artefactos explosivos”, sostuvo.

las armas incautadas La Policía mostró en rueda de prensa las armas de fuego y las armas incautadas a los cocaleros. “El conflicto inició por un disparo que se aprecia desde el sector posterior de la marcha. Hemos recibido imágenes en las que se ve a los manifestantes con armas de fuego y escudos que se constituirán en pruebas para la investigación”, explicó un portavoz policial. Una tanqueta militar presente recibió once disparos.

Además está detenido un dirigente de el Movimiento Al Socialismo (MAS), Marco Carillo, que se encontraba en medio de la marcha y ahora está acusado de tres de delitos.

Por su parte, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, condenó las muertes de los cocaleros y el uso de fuego real contra los manifestantes.

“Condeno y denuncio ante el mundo que el régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las Fuerzas Armadas y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho”, indicó en su cuenta de Twitter. “Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba”, lamentó.

En este contexto, Morales también pidió que las Fuerzas Armadas y la Policía bolivianas “paren la masacre”. “El uniforme de las instituciones de la patria no puede mancharse con la sangre de nuestro pueblo”, reclamó.

“La dictadura de Jeanine Áñez y los golpistas (Carlos) Mesa y (Luis Fernando) Camacho nos acusaron de ‘dictadura’”, continuó el expresidente de Bolivia. “Ahora su presidenta autonombrada y su gabinete de abogados defensores de violadores y represores masacra al pueblo con las fuerzas armadas y la Policía como la verdadera dictadura”, apostilló.

En cambio, el nuevo Gobierno boliviano ha instado a los movimientos sociales a participar en un diálogo para pacificar el país. En concreto, el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, destacó que ya ha habido reuniones con algunos sectores sociales, pero existe apertura a dialogar con el movimiento que protagonizó la manifestación del viernes en Sacaba.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció un “uso innecesario o desproporcionado de la fuerza” contra manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad en Bolivia.

En concreto se refiere a la muerte de manifestantes en la ciudad de Sacaba, Cochambamba, “presuntamente a consecuencia del uso de munición letal por parte de las fuerzas de seguridad”. “Tenemos información de que al menos 17 personas han fallecido en el contexto de las protestas, incluidas 14 sólo en los últimos seis días”, dijo.

“Las primeras muertes se produjeron como resultado de enfrentamientos violentos entre manifestantes y las más recientes parecen derivar de un uso innecesario de la fuerza policial”, apuntó. - E.P.