Los socios del Gobierno de Navarra están más cerca de un acuerdo en material fiscal. Ayer, PSN, Geroa Bai, Contigo Navarra y EH Bildu acabaron el día con posturas muy alejadas, sobre todo en cuanto al impuesto de Sociedades.
Hoy, a esta hora, el panorama es otro: ya hay una propuesta concreta sobre la mesa que concita más entendimiento. Los grupos van a trabajar contrarreloj para firmar el acuerdo el viernes, pero todavía no es seguro que les vaya a dar tiempo.
De ahí que hoy por la mañana el consejero de Hacienda, José Luis Arasti, hablara directamente de “complicaciones en las conversaciones”. “El jueves de la semana pasada estábamos a las once de la noche en el Parlamento intentando resolver algunas discrepancias, y con la ley de medidas tributarias pasa lo mismo”, ha dicho. “Hoy habrá otra reunión, pero tendrá que haber las que sea para llegar a un acuerdo que podamos trasladar el viernes próximo en sesión de Gobierno”, ha adelantado.
Las sensaciones tras la reunión de esta tarde son mucho mejores. Con más o menos entusiasmo, parece que hay bastante consenso en la bajada del IRPF que supone un ahorro de 135 millones de euros para las rentas de hasta 30.000 €.
El escollo principal está con Sociedades, donde cuatro fuerzas muy distintas no se ponen de acuerdo. Hay quienes sostienen que tensar mucho la cuerda puede ser contraproducente, porque hará que las empresas elijan otros territorios para implantarse.
Otras posturas proponen recuperar la capacidad de recaudación de un impuesto que, en realidad, mantiene muchas bonificaciones para las empresas y que año a año recoge poco. En 2024, fueron 500 millones de euros, un 0,9% menos que en 2023. Las posturas estaban tan separadas que en algún momento se plantearon, incluso, no alcanzar un acuerdo, ir a una ley de medidas fiscales de mínimos y así pasar el bache.
Tras esa reunión complicada, ayer por la tarde Hacienda fue con una propuesta más cerrada y que, de alguna manera, está en el punto medio entre los cuatro grupos. Esa propuesta tiene dos partes: por la parte baja, Hacienda está dispuesta a situar un suelo mínimo de tributación para las empresas del 13%; por la parte alta, el departamento accede a no mover el tipo nominal del 28% de la actualidad, pero sugiere que algunas empresas, de acuerdo a una serie de condicionantes, puedan tributar al 25%.
Es muy complicado calcular el montante de una medida así, porque dependería precisamente de esos condicionantes que serán de aplicación a las empresas. Unos cálculos rápidos en base a algunos supuestos hablan de una cifra general en torno a los 30 millones de euros.
Ahora esta propuesta la tienen que estudiar los grupos de Gobierno. No van a tener mucho tiempo, porque el objetivo expresado hoy por el consejero es aprobar la ley para el viernes. Lo ha dicho Arasti: tendrá que haber las reuniones que sea. Los grupos lo van a intentar y habrá trabajos hasta última hora, pero tampoco están del todo seguros que puedan cerrar un acuerdo para mañana.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">