Primer día de curso político en el Palacio de Navarra con un acto celebrado en sus jardines, donde la presidenta del Gobierno de Navarra ha comparecido acompañada de la práctica totalidad de su Ejecutivo, al igual que lo hicieron el verano pasado al cumplirse el primer año de legislatura.

La cuestión era subrayar perfil gestor, demostrar iniciativa y rodaje unitario, con un balance de cerca de media hora, desglosado por áreas temáticas y responsabilidades de los respectivos departamentos, así como en los últimos cinco minutos de discurso, abierto a preguntas, desligarse de cualquier posible caso de corrupción y presumir de honestidad.

Entre los anuncios, quizás el de más calado, de carácter fiscal que venía fraguándose en los últimos meses. Chivite, ha anunciado que su Ejecutivo presentará en la Mesa de Fiscalidad una reforma del IRPF destinada a beneficiar al 70% de los contribuyentes de la Comunidad Foral. La medida, que afectará a quienes perciben ingresos por debajo del salario medio, busca avanzar en la progresividad del impuesto y aliviar la carga tributaria de las rentas bajas y medias.

La presidenta ha destacado el "refuerzo de la institucionalidad" en los últimos años, a través, según ha dicho, del proceso de transferencia de nuevas competencias y el fortalecimiento de servicios públicos como la educación y la sanidad. Ha mencionado la reforma de la Lorafna para la asunción de las competencias de Tráfico. La próxima transferencia en la que se trabaja, ha comentado, es la relativa a la autopista AP-68.Ha destacado asimismo la fortaleza de la economía navarra y la solvencia de las cuentas públicas como base "para seguir manteniendo el liderazgo de la Comunidad Foral en calidad de vida".

Bajo el título "Suma positiva"/"Batura positiboa", el balance ha sido prolijo, según ha reconocido la propia presidenta. El Ejecutivo ha puesto en marcha una página web que contiene los hitos agrupados en cinco apartados (infraestructuras, servicios públicos, derechos de ciudadanía, desarrollo económico e impulso territorial), más un epígrafe adicional con los retos de futuro próximos.

María Chivite comparece en el ecuador de la legislatura DIARIO DE NOTICIAS

Comparecencia de Chivite en los jardines del Palacio de Navarra. Iñaki Porto

Chivite defiende a su Ejecutivo como "íntegro y transparente"

La presidenta ha afirmado que su Ejecutivo es un "Gobierno íntegro, transparente y con un alto compromiso con la ética". "Se acabó lo de poner en duda nuestra credibilidad sin pruebas. En este Gobierno no ha habido corrupción, no ha habido mordidas y quien diga lo contrario, lo tendrá que demostrar", ha aseverado. "Esas investigaciones judiciales que se están desarrollando en el Supremo y que el propio Tribunal ha dicho que no afectan a este Gobierno". "No tengo duda de la honestidad de cada uno de los miembros de este Gobierno, ni sobre la legalidad de nuestras actuaciones y no tenemos nada que ocultar", ha sentenciado, para afirmar que ha dado orden de "prestar plena colaboración, como así lo han mostrado también los consejeros y consejeras de este Gobierno, a los protocolos de revisión internos y externos que hemos puesto en marcha, por supuesto, también plena colaboración con las comisiones parlamentarias, con los juzgados, con cualquier institución si es que llega alguna petición".

"Se acabó lo de poner en duda nuestra credibilidad sin pruebas". "En este Gobierno no ha habido corrupción, no ha habido mordidas y quien diga lo contrario, lo tendrá que demostrar. Nuestra honestidad, nuestra reputación, no solo la del Gobierno, sino la de Navarra, están siendo cuestionadas con falsedades que hacen daño a nuestra comunidad", ha dicho tajante, para exponer que no va a permitir que "ni la reputación de este Gobierno ni del conjunto de esta comunidad sigan siendo cuestionadas".

"Los dos años de actividad de este Gobierno han sido fructíferos, y lo digo de una manera absolutamente objetiva", ha señalado la presidenta en este ecuador legislatuira, ante "una exigente agenda de trabajo para los dos próximos años que nos quedan por delante".

Ha explicado Chivite que van a introducir dos novedades en los procedimientos del Ejecutivo. "La primera, el registro de lobbies, donde los agentes que quieran reunirse con el Gobierno de Navarra tendrá que indicar públicamente sus intenciones".

Además, la Intervención General ha comenzado a aplicar unas nuevas guías de fiscalización que intensifican y protocolizan los controles sobre la utilización de los recursos públicos. "De esta manera, seguimos un estándar que se basa en las recomendaciones del Tribunal de Cuentas Europeo; es un cambio interno de procedimiento que introduce más garantías de control y aumenta la seguridad en los procedimientos", ha explicado.

Empleo y reducción fiscal para la mayoría

Según ha destacado Chivite,la acción del Ejecutivo se cimenta "en las cuentas públicas saneadas, la solvencia económica y las cifras históricas de empleo en Navarra". Así, la presidenta ha recordado que “Standard & Poors nos sigue situando como la comunidad más solvente, entre otras cosas, porque somos la comunidad menos endeudada de España. Tenemos cuatro veces menos deuda que la Comunidad Valenciana y la mitad que la media. Desde 2019, nuestro endeudamiento se ha reducido siete puntos: del 17 al 10,3% del PIB", lo que se traduce en 700 millones de euros. Algo, ha dicho, que repercute en el bolsillo de la ciudadanía, poniendo como ejemplos la devolución de 1.600 euros de media a más de 30.000 mutualistas en la pasada declaración de IRPF, o el complemento de las pensiones más bajas.

Chivite ha recordado que la Comunidad Foral registra cifras por encima de las 315.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en esta mitad de la legislatura, “el mayor número de personas trabajando en la historia de Navarra”, 75.000 personas en el sector de la industria. Junto a la cantidad, Chivite ha reivindicado la calidad del empleo, para lo que el Gobierno firmará un nuevo Plan de Empleo con patronal y sindicatos, al que se sumará el Plan de Economía Social, "haciendo de la concertación social un elemento capital de nuestro desarrollo”.

Rebaja fiscal

En materia fiscal, la presidenta ha actualizado lo avanzado meses atrás, en el sentido de atenuar la fiscalidad del IRPF para el 70% de los y las contribuyentes navarras: “Les anuncio que el Gobierno va a presentar en la Mesa de Fiscalidad una reforma que beneficie a todas y todos los trabajadores cuyos ingresos estén por debajo del salario medio en Navarra. Va a suponer un paso más allá en la progresividad del impuesto”.

La vivienda se mantiene como prioridad obvia. Desde 2019, año en que Chivite accedió a la presidencia, se han iniciado la construcción de 3.038 viviendas protegidas. Los PSIS de la UPNA, Etxabakoitz y Sarriguren permitirán al respecto, al menos la construcción de 16.500 viviendas. Asimismo, la presidenta se ha referido a la intervención pública en materia de alquiler. Junto a la limitación de precios y el registro de grandes tenedores se encuentra los programas de ayudas a inquilinos: “la mitad de las viviendas alquiladas de Navarra cuentan con algún tipo de ayuda o incentivo público y hemos iniciado el freno a la escalada de precios”.

Chivite ha avanzado además que El Gobierno va a cumplir su compromiso de invertir el 2% de su PIB a la promoción industrial, con la capitalización del fondo público privado que nutra el Programa Foral de Inversiones Industriales. A esto hay que añadir el aumento de las ayudas directas al sector: “La semana pasada el consejero Irujo ya anunció que las ayudas directas para el año que viene crecen un 8% hasta llegar a los 26 millones de euros”. De igual forma, la presidenta se ha mostrado optimista para “la llegada de nuevas empresas que vengan a ocupar el hueco de las que se van”, y ha recordado a quienes han perdido el trabajo en BSH, Nano y otras empresas y a las que el Gobierno acompaña en los procesos de reintroducción al empleo.

Generar nuevas oportunidades de inversión para las empresas, y con ello más empleos de calidad, es otra de las ocupaciones del Gobierno de Navarra. La presidenta ha comunicado un próximo viaje a Corea del Sur para reunirse con inversores y la empresa matriz de Mobis, el grupo de automoción Hyundai, que en 2026 abrirán en Navarra su planta de ensamblaje de baterías eléctricas, la mayor inversión industrial de los últimos años, junto a la de Volkswagen.

Salud y educación, inversión en el presente y en el futuro

Chivite ha remarcado el respaldo de su Ejecutivo a la educación traducido en cifras: 1.400 nuevas plazas del ciclo 0-3, y más de 80 millones de euros invertidos en nuevos centros, son algunas de las cifras que se refuerzan por una reducción de la temporalidad inferior al 5% en el profesorado de la red pública, gracias a la OPE anunciada la pasada semana. “Cuando llegamos al Gobierno casi uno de cada tres docentes era temporal. El objetivo es que dentro de un año el 95% sean fijos”.

En salud, la presidenta se ha referido a las necesarias inversiones para mejorar el acceso y la prestación de los servicios: “En estos dos primeros años hemos invertido casi 110 millones de euros en renovar los recursos sanitarios. En los dos que nos quedan, los planes de inversión suman 173 millones más. Una inversión multimillonaria a la altura del mejor sistema sanitario de este país. También se ha referido Chivite a la licitación para construir la nueva UCI Pediátrica en el HUN, las obras en marcha en los nuevos centros de salud de Villava / Atarrabia, Puente la Reina / Gares o el próximo comienzo de Cascante, Gayarre en Tudela o Erripagaña.

Con respecto a la dependencia, Chivite ha mostrado orgullo respecto a los avances logrados ante reto como el envejecimiento. “Desde que llegué al Gobierno hemos pasado de atender 16.000 personas con dependencia a más de 19.000. Por eso, estoy orgullosa de que en estos dos primeros años hayamos sido capaces de duplicar las plazas en centros de día. Suponen un recurso fundamental para las personas dependientes y sus familias. Gracias al empuje de los fondos europeos hemos levantado 11 nuevos centros de día en toda Navarra y en los próximos meses llegarán otros 13 hasta sumar 24”.

Impulso a las infraestructuras

En su intervención, Chivite ha aportado una previsión en la autovía que una Navarra con Madrid. “En pocos meses este Gobierno tiene intención de comenzar las obras del tramo navarro de la nueva autovía”. Así, ha recordado que Pamplona es la única capital peninsular sin vía de alta capacidad a Madrid.

También ha repasado otras gestiones públicas como la mejora en la conectividad aérea desde Noain, prevista para 2026 con la recuperación del vuelo a Barcelona y un enlace con Londres, entre otros, la próxima licitación del túnel de Almándoz y el viaducto que lo enlazará con el de Belate.

Asimismo, se ha referido al avance de las infraestructuras clave, pero que no son competencia directa de su Gobierno. Sobre el Canal de Navarra, Chivite se ha reafirmado en que “la segunda parte de la legislatura estará enfocada al 100% en la ejecución hasta la Ribera”.

Respecto a las conexiones ferroviarias, la presidenta ha expresado su deseo de acelerar las obras del TAV: “2026 va a ser un año importante. De los 75 kilómetros del tramo Castejón-Pamplona, a final del año tienen que terminarse más de la mitad y quedar ya a sólo 10 km de la Comarca de Pamplona”. Tal es insistencia de su Gobierno ante el Estado, que la presidenta ha anunciado que “el Gobierno se sumará a la Plataforma para el Impulso del TAV que lideran más de 40 entidades y con la que ya hemos solicitado una reunión al Ministerio”.