El PSOE suspende a cuatro alcaldes vacunados contra la covid-19 irregularmente
Abre expediente a los primeros ediles de Rabelfunyol (Valencia), El Verger y Els Poblets (Alicante), y Torrecampo (Córdoba)
- El PSOE anunció ayer la apertura de un expediente y la suspensión de forma cautelar de militancia a los cuatro alcaldes que aceptaron la vacuna contra la covid: Fran López, alcalde de Rafelbunyol (Valencia); Ximo Coll, de El Verger, y Colina Vives, de Els Poblets (Alicante); y Francisca Alamillo, de Torrecampo (Córdoba).
En un comunicado, el PSOE sostuvo que ha adoptado esta decisión “tras conocerse las informaciones sobre su acceso a la vacunación contra el covid sin pertenecer a los grupos de riesgo declarados por los organismos oficiales pertinentes”. Asimismo, la formación socialista aseguró que tomó la decisión desde el pasado sábado, día en el que solicitío a sus militantes y, especialmente, a sus cargos públicos y representantes en las instituciones, “ser los primeros en dar ejemplo en estos tiempos en los que la sociedad apela a la unidad, la colaboración, la solidaridad y al respeto de las normas que persigan el bien común”.
“No nos queda más -dicen los socialistas- que lamentar y reprochar la actitud de estos alcaldes que, en ningún caso, puede empañar la labor que tantos responsables públicos están llevando a cabo para gestionar la pandemia”. Los citados primeros ediles decidieron tomar la vacuna ya que sobraron durante las vacunaciones llevadas a cabo en sus municipios. Los socialistas señalaron a sus propios representantes, cuyos casos calificaron como “casos puntuales que no pueden empañar la labor” que la formación está realizando, “respondiendo de forma ejemplar” a la situación sanitaria abierta. A todos aquellos alcaldes y representantes del PSOE, así como a todos los trabajadores y trabajadoras que han prestado un enorme servicio público durante estos meses, singularmente a los sanitarios, la formación liderada por Pedro Sánchez quiso “reconocer y agradecer su esfuerzo”.
Temas
Más en Política
-
El Congreso rechaza la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
-
Illa reivindica una Cataluña "centrada", dentro del "marco legal" y con la "máxima unidad"
-
Sánchez y Díaz encajan una honda derrota con el rechazo a la reducción de la jornada
-
El Senado insta al Gobierno a presentar los presupuestos y abandonar la financiación singular de Catalunya