Proponen que el Pazo de Meirás sea dedicado a la memoria antifranquista
La Audiencia Provincial de A Coruña declaró que el pazo y las fincas incluidas en el recinto son propiedad del Estado
La junta de portavoces de la Diputación de A Coruña remitirá un manifiesto que reclama que el Pazo de Meirás, utilizado por el dictador Francisco Franco y sus familiares como residencia de verano y que las autoridades judiciales han considerado que es de titularidad pública, sea convertido en un centro dedicado a la "memoria antifranquista".
El documento "Por un pazo de Meirás dedicado a la memoria" ha sido presentado para ser incorporado a los debates del uso de la propiedad, después de la decisión judicial que establece que es propiedad del Estado, ha informado la Diputación en un comunicado este miércoles.
El escrito, promovido por Montse Fajardo, María Xosé Bravo y Marta Dacosta y firmado por casi 1.600 personas y entidades, reclama que esa propiedad ubicada en el municipio coruñés de Sada, no sea utilizada de "manera interesada" para finalidades otras que constituir un espacio de reflexión sobre la historia.
"Creemos que es el momento de cambiar su significado y convertirlo en el símbolo de la restitución de la memoria de las víctimas y de la lucha emprendida por la sociedad civil para acabar con la impunidad", señala el texto, que aboga asimismo por un punto de partida feminista.
También hace referencia especial a las mujeres que padecieron la represión "como las propias labradoras de Meirás en 1933" que fueron "despojadas de sus tierras para mayor gloria de la familia Franco".
Temas
Más en Política
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP hacia el plan antiaranceles
-
El Gobierno de Navarra incrementará la inversión en Industria, de 384 a 545 millones
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra