Dos días de reflexión sobre la convivencia
Las II Jornadas del Gobierno de Navarra sobre esta materia reunieron a siete especialistas
Fue un programa intenso, de nuevo sujeto a las limitaciones que imponen los encuentros telemáticos. Las II Jornadas sobre Convivencia y Derechos Humanos fueron inauguradas el pasado martes por la consejera Ana Ollo, cuya intervención fue la antesala de la conferencia de María José Fariñas, catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid.
Al día siguiente, el programa constaba de dos diálogos. En el primero, sobre políticas públicas de convivencia, intervinieron el David Bondia, aquí entrevistado, Edileny Tomé da Mata, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, y Mikel Berraondo, presentando a la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra, en sustitución de Vicente Barragán, profesor también de la Pablo de Olavide, que debido a una urgencia no pudo estar presente.
Tras un receso, la segundo mesa se centró en el respeto y la promoción de los derechos humanos. Participaron Cristina Astier, de la Universitat Pompeu Fabra y del Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance, radicado en Donostia. También intervinieron Begoña Pérez, de la Universidad Pública de Navarra, y Anaïs Franquesa, codirectora de Irídia de Barcelona, centro por la defensa de los derechos humanos. La clausura de las jornadas correspondió al director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Martín Zabalza.
Temas
Más en Política
-
El Partido Popular culpa a Pedro Sánchez de los altercados en Madrid en la última etapa de la Vuelta
-
Ernai pide la independencia de Euskal Herria y homenajea a Txiki y Otaegi en Donostia
-
El PSE pide investigar hasta el final la denuncia a una OPE de Arkaute
-
Sánchez reconoce sentir "admiración" por quienes se movilizan en la Vuelta "por una causa justa"