Mendia le recuerda a Garzón que las explotaciones ganaderas españolas "cumplen con las normativas europeas"
Cree no obstante que "todo el mundo puede tener un mal día y hacer una afirmación desafortunada"
La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo, Idoia Mendia, ha afirmado que al ministro de Consumo, Alberto Garzón, "se le olvidó" que todas las explotaciones ganaderas de España "cumplen con las normativas europeas", aunque ha considerado que "todo el mundo puede tener un mal día y hacer una afirmación desafortunada".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Mendia se ha referido así a la polémica generada por las declaraciones del Ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre el sector cárnico español y las macrogranjas.
En este sentido, la ex secretaria general de los socialistas vascos ha afirmado que el Gobierno de España sigue las pautas marcadas por la Unión Europea, que pasan por "modernizar el sistema agrícola y ganadero para que sea sostenible y dé valor añadido al campo", de tal forma que las personas que trabajan en el agro tengan unas "vidas dignas".
Por ello, ha sostenido que al ministro Alberto Garzón "se le olvidó una cosa importante", que "todas las explotaciones en España cumplen con las normativas europeas y tienen el mayor nivel de exigencia, al mismo nivel que las francesas, británicas u holandesas".
No obstante, y tras las peticiones del PP de que el ministro sea destituido, Mendia ha considerado que "todo el mundo puede tener un mal día y hacer una afirmación desafortunada". "El Partido Popular y Pablo Casado llevan unas cuantas así. Hay que ser bastante más comprensivos", ha zanjado.
Temas
Más en Política
-
Chivite comparecerá el día 15 en el Senado para declarar en la comisión del 'caso Koldo'
-
Montero afirma que en el PSOE están "muy tranquilos" porque sus cuentas son transparentes
-
Feijóo se reafirma en acusar a Sánchez de beneficiarse de la prostitución: "He hecho una crónica"
-
Anticorrupción se opone a sacar a Cerdán de la cárcel porque persiste el riesgo de destrucción de pruebas