Plataforma per la Llengua denuncia en Bruselas al Estado español por ciberespionaje
La entidad explica que ha llevado el caso a Bélgica porque algunos afectados viven en ese país y considera que la justicia belga puede "ser una nueva vía para investigar este ataque político de primer orden"
Plataforma per la Llengua ha presentado una querella contra el Estado español ante un tribunal de primera instancia de Bruselas (Bélgica), que la ha admitido a trámite, por presunto ciberespionaje a miembros de la ejecutiva de la entidad.
La entidad ha dicho este jueves en un comunicado que ha llevado el caso a Bélgica porque algunos afectados viven en ese país y considera que la justicia belga puede "ser una nueva vía para investigar este ataque político de primer orden".
Plataforma per la Llengua afirma que cuenta con un informe pericial que ha constatado que varios móviles de miembros de la ejecutiva de la entidad fueron infectados con programas de ciberespioanje como Pegasus o una de sus versiones.
La entidad ha celebrado la admisión a trámite de la querella y espera "que la investigación sirva para obligar al Estado español a identificar a los responsables del espionaje" y aclarar si han cumplido con los procedimientos legales en Europa para intervenir comunicaciones.
Ha lamentado que el presunto espionaje supone "la vulneración de los derechos individuales" que se implican en la defensa del catalán.
Temas
Más en Política
-
El Parlamento pide más medidas de control en contratos públicos para evitar corrupción en Navarra
-
Denuncian a la Comunidad de Madrid por presunto delito de odio contra los menores palestinos escolarizados en la región
-
El Parlamento de Navarra rechaza una moción de PPN y Vox que intentaba interferir en la reforma fiscal
-
El Supremo descarta manipulaciones en los audios de Koldo que incriminan a Cerdán