El sector oficial se hace con la Asamblea Territorial de EA en Navarra
La dirección nacional sitúa al parlamentario de EH Bildu Xebe Txoperena al frente de la asamblea tras la decisión de la Comisión de Garantías de anular el órgano anterior
El parlamentario de EH Bildu Xebe Txoperena ha sido elegido presidente de la mesa de la Asamblea Territorial de Navarra de Eusko Alkartasuna (EA), en la que además se sentarán el vicepresidente Jesus Perurena y la secretaria Andone Salbarredi.
Esta asamblea territorial constituyente se ha realizado este lunes en Leitza tras la decisión de la Comisión de Garantías de Eusko Alkartasuna de declarar nulas las decisiones que se tomaron en la Asamblea Territorial de Navarra celebrada el pasado 6 de febrero. En aquella ocasión el sector crítico se hizo con la presidencia del principal órgano en Navarra, pese a que los nuevos estatutos jugaban en favor del sector oficial.
Según los nuevos estatutos, en la asamblea territorial solo tienen voto los ocho representantes navarros elegidos la asamblea nacional y los seis coordinadores de zona. Los primeros, elegidos en el último congreso nacional, son afines a la dirección, y buena parte de ellos residen en Leitza. Los segundos, nombrados por los afiliados de las agrupaciones locales, están vinculados al sector crítico.
El sector crítico de EA logra la presidencia de la asamblea territorial de Navarra y pide a EH Bildu que respete la voluntad de las bases
El argumento que señala ahora la dirección de Eba Blanco es que en la asamblea de febrero un grupo de afiliadas y afiliados "se alzó contra la normativa del partido, formando una mesa de edad irregular, acordando una mesa de la asamblea ilegítima y alterando el orden del día".
En una nota, la coordinadora territorial de Navarra, Nerea Gartzia, se ha felicitado por "la vuelta a la legalidad estatutaria" de la Asamblea Territorial y ha hecho un llamamiento a toda la afiliación del territorio a cumplir con los estatutos. "Hemos dado un paso fundamental al volver a situar la asamblea dentro la legalidad, dentro de los estatutos. Son precisamente estos estatutos, nuestras normas de convivencia, los que garantizan la democracia interna del partido", ha indicado.
Según los estatutos de Eusko Alkartasuna, "la Asamblea Territorial es el órgano de seguimiento político de la actividad del partido" y "de las y los representantes de dicho ámbito territorial". En este sentido, Gartzia ha subrayado que "la asamblea territorial es el espacio en el que toda la afiliación del territorio puede participar, dar su opinión, y tomar las decisiones oportunas en el marco de los estatutos del partido en vigor".
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra