El Congreso aprueba la distribución de los escaños con la abstención del PP
PSOE y PP siguen siendo los grupos mayoritarios en la izquierda y la derecha, mientras que Sumar se sitúa en la zona de Unidas Podemos
La Mesa del Congreso ha aprobado este martes la distribución de los escaños del hemiciclo en la nueva legislatura con la abstención del grupo popular y el voto a favor del PSOE y Sumar.
Según fuentes del Congreso, el nuevo reparto de la Cámara ha seguido "criterios históricos" con los grupos mayoritarios situados en la izquierda y la derecha (PSOE y PP), como es habitual, aunque los populares al tener ahora más escaños (137) se extienden hacia el gallinero.
Los socialistas ocupan más o menos el mismo lugar que en la decimocuarta legislatura, mientras que Sumar se sitúa en la zona de Unidas Podemos y los partidos minoritarios se ubican en un espacio similar al que tenían antes.
Distribución de despachos y zonas de trabajo
También se han aprobado la distribución de los despachos y las zonas de trabajo de manera que se hace una media de entre 19 y 20 metros cuadrados por despacho de cada diputado en el caso de las cuatro fuerzas principales, incluyendo salas de reuniones y zonas comunes. Los grupos minoritarios contarán con más metros por representante para que puedan estar más cómodos.
Con esta ordenación de los despachos, se garantiza un reparto equitativo entre los grupos mayoritarios, han subrayado las mismas fuentes.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha agradecido a los partidos que hayan flexibilizado sus propuestas para lograr el acuerdo, que además ha contemplado criterios de representatividad (cercanía a la tribuna de oradores y buena visibilidad de la cámara en la bancada) y accesibilidad a los pasillos.
Temas
Más en Política
-
Los trámites previos a los Presupuestos Generales del Estado acumulan retrasos pese al compromiso del Gobierno español
-
Cruce de acusaciones entre PSN y UPN por la comisión de investigación de obra pública en Navarra
-
El PNV pide acabar con la "desigualdad" que sufren los autónomos con hijos enfermos graves a la hora de cotizar
-
El Plan de Recuperación llega en Navarra a más de 15.700 empresas, administraciones públicas o particulares