El consejero de Cohesión Territorial, Oscar Chivite, ha anunciado este jueves que una prioridad de esta legislatura será elaborar un anteproyecto de Ley de Cohesión Territorial "para luchar contra la despoblación y favorecer la vertebración de nuestra comunidad".

Chivite, quien ha respondido a una interpelación del PSN en el pleno del Parlamento de Navarra, ha afirmado que vertebrar el territorio es "blindar y garantizar servicios públicos e infraestructuras de calidad a cada navarro y navarra", un desafío que "nos implica a todos y todas".

El consejero ha apuntado que la hoja de ruta de este proceso es la Estrategia Navarra de Lucha contra la Despoblación aprobada en abril, cuyo desarrollo, ha incidido, se deberá trabajar "de la mano de las entidades locales". En ese sentido, ha comentado que esta legislatura hay que consolidar el modelo de financiación local para los próximos cuatro años y desarrollar el Plan de Infraestructuras Locales.

El parlamentario del PSN Javier Lecumberri ha destacado que ésta es "una cuestión que nos preocupa especialmente" y ha abogado por "una Navarra más cohesionada, más equilibrada tanto en lo territorial como en lo social, algo que está especialmente relacionado con la despoblación".

Éste es "un fenómeno muy complejo, con múltiples causas", ha señalado Lecumberri, quien ha aludido a problemas como el envejecimiento, la despoblación, especialmente de algunas zonas rurales, y la necesidad de dar servicios a todos los ciudadanos de forma equitativa.

El socialista ha asegurado que para solucionarlos "hace falta una estrategia global, transversal" que diseñe medidas para hacer frente a la "brecha entre la Navarra urbana y la Navarra rural".

La parlamentaria Yolanda Ibáñez, de UPN, ha declarado que, para reducir las desigualdades y favorecer la empleabilidad de los territorios, hay que invertir en materias como la extensión de la fibra óptica, el TAV, la mejora de carreteras, "que el agua llegue a la Ribera" y sobre todo "hay que favorecer la generación de empleo". La cohesión, ha dicho, se consigue "con medidas día a día y no con titulares".

Adolfo Araiz, de EH Bildu, se ha referido a la "incertidumbre" de muchos ayuntamientos respecto a la continuidad o no de la Dirección General de Proyectos Estratégicos, ya que de la misma "no sabemos absolutamente nada".

Al respecto, el consejero ha respondido a Araiz que "es fundamental continuar con esos trabajos y seguiremos con ellos".

Por su parte, Pablo Azcona, de Geroa Bai, quien ha instado a tener en cuenta también el "sesgo de género" en estas políticas, ha considerado que "no hay recta mágica" contra el despoblamiento, pero sí hay "ingredientes imprescindibles", como el apoyo a las entidades locales y políticas en materia de vivienda, empleo, despoblación, movilidad y conectividad.

El portavoz del PP, Javier García, ha indicado al consejero que ha expuesto "un planteamiento muy claro, pero que va en la línea de lo que no se hizo la legislatura pasada", en la que hubo "presupuestos sin ejecutar en materia de despoblación".

Daniel López, de Contigo-Zurekin, ha instado al consejero a que trabaje de manera transversal con otros departamentos y le ha pedido "que se arme de indicadores que le guíen durante toda la legislatura".

El parlamentario de Vox Emilio Jiménez, tras lamentar que hay "una Navarra vaciada, olvidada y abandonada" en la que no existe relevo generacional, ha manifestado que estas zonas necesitan ayudas para la creación de empresas, incentivos fiscales, infraestructuras e impulso de la agricultura, la ganadería, la caza y la pesca. También ha destacado la importancia de "una buena gestión de un recurso tan importante como es el agua".