Bolaños nombra a Manuel Olmedo como nuevo secretario de Estado de Justicia
La hermana de Óscar Puente será nombrada secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de la Justicia
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha decidido mantener a una parte importante del equipo de Pilar Llop en Justicia y ha nombrado al hasta ahora secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público, Manuel Olmedo, como nuevo secretario de Estado de Justicia.
Sustituirá en el puesto a Tontxu Rodríguez, que dejó su escaño en el Senado en la pasada legislatura para ser el número dos de Llop en el Ministerio.
Según ha informado a través de la red social X el departamento que encabeza Bolaños, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nombramiento de Olmedo y también el de Sofía Puente como nueva secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de la Justicia.
Sofía Puente, fiscal de carrera y hermana del actual ministro de Transportes, Oscar Puente, llegó a Justicia en 2020 de la mano de Juan Carlos Campo como directora general de Seguridad Jurídica y Fe Publica, puesto en el que continuó con el cambio de ministros.
Por su parte, Manuel Olmedo ingresó en la carrera judicial en 2003 y ha tenido diversos destinos en Asturias, Cataluña y Madrid. Fue letrado del Consejo General del Poder Judicial y jefe de Selección de la Escuela Judicial y en 2021 se incorporó al Ministerio en el equipo de Llop.
El Consejo de Ministros ha ratificado también la continuidad de Alberto Herrera como subsecretario del Ministerio encabezado por Bolaños.
"Clasismo indecente"
En un comunicado, CCOO ha señalado que no ve necesario dar a este equipo los tradicionales 100 días de cortesía y ha avisado que continuará con las protestas y movilizaciones a mediados de diciembre si Olmedo no hace "de forma inmediata" una oferta salarial a los sindicatos de los funcionarios de Justicia.
CCOO achaca al anterior equipo de Llop un "clasismo indecente", ya que llegó a acuerdos de subidas retributivas a las "élites" de la Justicia -letrados, jueces y fiscales- y "dejó tirados" a los más de 40.000 funcionarios de esa administración que realizaron una huelga de más de dos meses y la suspendieron con la convocatoria electoral.
Temas
Más en Política
-
Sánchez se enfrenta este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami
-
Un juez descarta que el expresidente de la AN revelara secretos al adelantar al Gobierno la absolución de Trapero