Tensión y cargas policiales en la manifestación del 3 de Marzo en el centro de Gasteiz
Los incidentes han concluido con cuatro personas detenidas por parte de la Ertzaintza
ElDepartamento vasco de Seguridad informó de que cuatro personas fueron detenidas acusadas de desórdenes públicos y de atentado a agentes de la autoridad en el transcurso de la marcha en la que miles de ciudadanos participaron en las calles de Gasteiz en recuerdo de los cinco trabajadores que murieron por disparos de la policía el 3 de marzo de 1976.
Relacionadas
A la altura de la calle Paz varios manifestantes lanzaron objetos contundentes como botellas y adoquines o huevos contra las dotaciones de la Ertzaintza que formaban parte del dispositivo de seguridad. Justo cuando pasaban por El Corte Inglés, algunas personas tiraron bengalas y pintura roja a su fachada. La tensión fue paulatinamente en aumento y los antidisturbios de la Policía vasca tuvieron que intervenir con cargas.
This browser does not support the video element.
Antes de la manifestación se celebró el habitual acto de homenaje a las víctimas en el monolito erigido junto a la iglesia, en el que Nerea Martínez, de la Asociación de Víctimas del 3-M, leyó un manifiesto en el que aseguraba que la memoria de los asesinatos “está muy viva, gracias a la batalla de años contra el olvido institucional que trató de imponerse”.
La asociación celebró que, “por fin, las instituciones parece que han llegado al 3 de marzo”, tras constituirse el mes pasado la fundación para crear el Centro Memorial que recordará a las víctimas. Posteriormente, arrancó la marcha desde el barrio de Zaramaga, convocada por la Asociación de Víctimas y los sindicatos ELA, LAB, ESK y Steilas, que encabezaron con una pancarta en la que se leía el lema Atzo eta gaur borrokan, Hacia un futuro justo. Detrás, otra con las fotografías de los cinco obreros muertos y la palabra Justizia. En otras se reclamaba que el exministro Rodolfo Martín Villa sea juzgado por lo ocurrido en la capital alavesa el 3 de marzo de 1976.
Los incidentes depararon afectados con heridas de sangre y siete agentes contusionados. Pasado ese trance, la manifestación acabó en la plaza de los Fueros, entre gritos de “Policía, asesina”. En el acto de cierre también se expresó la solidaridad con el pueblo de Palestina y se rindió homenaje a las mujeres de la mano del cantante Gorka Urbizu.
Temas
Más en Política
-
Directo | El retraso del embargo de armas a Israel y la situación en Gaza marcan la sesión del Congreso
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami
-
Un juez descarta que el expresidente de la AN revelara secretos al adelantar al Gobierno la absolución de Trapero