El PP no consigue que el Pleno repruebe al consejero Chivite
Solo Vox apoya la propuesta ante la que UPN se abstuvo porque "se queda muy corta"
La estrategia de acoso y derribo de la derecha contra el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, volvió a fracasar ayer. El PP llevó al pleno del Parlamento una moción que pedía su reprobación por “las diferentes sospechas que se ciernen sobre su Departamento en la contratación de diferentes obras públicas”, pero la iniciativa solo consiguió el apoyo de Vox. Ni siquiera UPN, que se abstuvo, se sumó esta vez a la causa, al considerar que debía exigirse la dimisión inmediata. En cualquier caso decayó con los votos de la mayoría de la Cámara que suman PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.
Relacionadas
En defensa de la moción, el portavoz del PP, Javier García, afirmó que el nombramiento de Óscar Chivite como consejero es “un caso de nepotismo” de la presidenta del Gobierno, María Chivite.
García añadió que en Navarra, en vez de hablar de proyectos de obras públicas, se habla de “adjudicación irregular de los túneles de Belate, de una marca de luminarias, de la investigación que está haciendo la Fiscalía o del personal de la consejería”.
UPN presentó una enmienda de sustitución, que no fue aceptada por el PP, que pedía la “dimisión inmediata” del consejero, ya que, con su propuesta, en el PP “se quedan muy cortos”, señaló el regionalista Pedro González.
Respaldó la moción Maite Nosti, de Vox, por entender que “el señor Chivite no ha estado a la altura de la consejería”.
En el turno en contra, Javier Lecumberri, del PSN, denunció que en este asunto se han vertido “falsedades” e “insultos, algunos un poco groseros para desgastar” al Gobierno “de una manera bastante sucia”.
Adolfo Araiz, de EH Bildu, censuró al PP por pedir la reprobación del consejero “en base a sospechas”.
Pablo Azcona, de Geroa Bai, subrayó que todas sus acusaciones contra el Departamento “se han ido desmontando con bastante solvencia”. Y desde Contigo-Zurekin, Daniel López acusó a la oposición de “generar un estado constante de desconfianza en la ciudadanía”, algo que es “completamente irresponsable”.
Temas
Más en Política
-
El Parlamento pide más medidas de control en contratos públicos para evitar corrupción en Navarra
-
Denuncian a la Comunidad de Madrid por presunto delito de odio contra los menores palestinos escolarizados en la región
-
El Parlamento de Navarra rechaza una moción de PPN y Vox que intentaba interferir en la reforma fiscal
-
El Supremo descarta manipulaciones en los audios de Koldo que incriminan a Cerdán