María Chivite, en el 1 de Mayo: "Por los derechos logrados, por el pleno empleo y todo lo que queda por conseguir"
La presidenta de la Comunidad foral ha escrito un mensaje a través de sus redes sociales
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha enviado un mensaje en este 1 de Mayo, día Internacional de los Trabajadores, en el que reivindica "los derechos logrados, el pleno empleo y todo lo que queda por conseguir".
Relacionadas
En su cuenta de la red social X, Chivite ha escrito que se trata de una "lucha de nuestros abuelos y abuelas, padres y madres, que no dudaron en salir a reivindicar sus derechos". "Hoy conmemoramos esa lucha. ¡Por la clase trabajadora!", ha indicado.
Este martes, en sesión de gobierno, el Ejecutivo foral aprobó una declaración institucional por el 1 de Mayo en la que manifiesta su "compromiso y defensa de los principios y derechos fundamentales en el trabajo declarados por la OIT, como elemento fundamental para una prosperidad económica y social justa".
"La libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva, la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, la abolición efectiva del trabajo infantil, la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación y el derecho a un entorno de trabajo seguro y favorable, son valores que hoy, más que nunca, debemos seguir defendiendo", recoge el texto.
Temas
Más en Política
- 
                
                                        Rull acusa al PSOE de "dilapidar" una oportunidad para resolver el "pleito" catalán
- 
                
                                        El PP carga contra Puente por mofarse de la "apariencia" de Feijóo y compara al ministro con "un primate"
- 
                
                                        Asiron reivindica los "valores de convivencia" ante los "lamentables" incidentes en Pamplona
- 
                
                                        El Gobierno notifica a la Fundación Franco la decisión de extinguirla por “apología” de la dictadura