La Policía comunica al Supremo que no ha podido localizar a Puigdemont en Francia
El expresidente catalán y el diputado Ruben Wagensberg, que también está ilocalizable, están llamados a declarar en junio en el 'caso Tsunami'
La Policía Nacional ha comunicado a la jueza del Tribunal Supremo Susana Polo que Interpol no ha localizado en Francia ni al expresidente catalán Carles Puigdemontni al diputado autonómico Rubén Wagensberg para que declaren en el caso Tsunami Democràtic, y que está a la espera de recibir respuesta sobre si se encuentran en Suiza.
Según han confirmado a EFE fuentes jurídicas, la Policía ha enviado un oficio a la jueza que citó Puigdemont y a Wagensberg para que declarasen por videoconferencia como investigados por el caso Tsunami Democràtic entre el 17 y 21 de junio, poco más de un mes después de los comicios catalanes del 12 de mayo.
Puigdemont es el candidato de JxCat a la presidencia de la Generalitat y este miércoles ha hecho declaraciones desde la localidad francesa de Argelès-sur-Mer, donde ha llevado a cabo varios actos de campaña esta semana.
El Supremo descarta que Puigdemont y Wagensberg declaren de forma presencial por 'Tsunami'
Puigdemont se trasladó a Francia para la campaña
El candidato de JxCat trasladó su residencia a Perpiñán (Francia) con motivo de la campaña de las elecciones catalanas, después de siete años en Bélgica tras haber sido destituido como presidente catalán en octubre de 2017, en virtud del artículo 155 de la Constitución que se aplicó tras el 1-O.
Este miércoles ha trascendido el oficio de la Policía, fechado el 7 de mayo, en el que comunica a la jueza de Tsunami Democràtic que el Grupo 1 de la Oficina Central Nacional Interpol España ha colaborado con las autoridades de Francia y Suiza, y las primeras han trasladado que ni Puigdemont ni Wagensberg "han podido ser localizados en Francia".
"Igualmente esta Unidad está a la espera de recibir comunicación del resultado de las gestiones llevadas a cabo por las autoridades suizas, las cuales se comunicarán en el momento que se reciban", añade el escrito, que detalla que "igualmente se reiteró la petición a Francia por si fuera posible hacer la localización con posterioridad".
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra