El Gobierno de Navarra emplaza al Congreso a reformar de la Ley de Secretos Oficiales
La consejera Ana Ollo recuerda que la actual es una ley "franquista" y "predemocrática" y confía en un acuerdo de las fuerzas progresistas que aporte transparencia a sucesos como la muerte de Mikel Zabalza, los Sanfermines 78 o Montejurra
La consejera de Memoria y vicepresidenta del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha abogado este jueves por una reforma de la Ley de Secreto Oficiales, una norma que ha calificado de "obsoleta", "predemocrática" y "franquista". Para ello, ha admitido, será necesario un "consenso" de las fuerzas progresistas representadas en el Congreso, a quien compete la reforma legal.
Relacionadas
Ollo ha respondido así en una pregunta al Parlamentario de Geroa Bai, Pablo Azcona, que ha reclamado "dar transparencia y luz" a casos como la muerte de Mikel Zabalza, los sucesos de Sanfermines 78 o los asesinatos de Montejurra hace justo 48 años. "Por higiene democrática hay que revisar esta ley", ha defendido Azcona.
La consejera ha compartido la necesidad de llevar a cabo una actualización que "no es ni lejanamente homologable con el canon constitucional". "Entre otros aspectos, la actual ley no refleja ningún límite temporal para la desclasificación de los documentos. Y además su calificación corresponde exclusivamente, en la esfera de su competencia, al Consejo de Ministros y también a la Junta de Jefes de Estado Mayor", ha recordado.
"Una de las medidas de Sánchez para la regeneración democrática debería ser la derogación de la Ley de Secretos Oficiales"
"Esta ley no puede convertirse en una carta blanca que proteja información que pueda esclarecer la vulneración de los derechos humanos”, ha argumentado Ollo, que ha considerado que con el actual debate de regeneración democrática "es una buena oportunidad para actualizar nuestro sistema general de clasificación y desclasificación de la información, ciertamente obsoleto, por uno más acorde al siglo XXI, homologable a los países de nuestro entorno".
"Hablo por tanto de propiciar un debate que deje atrás un pasado autoritario en cuanto a los secretos oficiales incompatible con un sistema democrático. Hablo de transparencia y buen gobierno", ha concluido.
Temas
Más en Política
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El Gobierno de Navarra incrementará la inversión en Industria, de 384 a 545 millones
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra