Todos los grupos, menos PP y Vox, avalan el trámite para que Navarra asuma Tráfico
La Comunidad Foral ratifica ejecutar las sentencias del Supremo y fija ahora julio de 2026 como horizonte para el traspaso pleno de la competencia
Todos los grupos del Parlamento foral, excepto PP y Vox, han votado junto al Gobierno foral la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo que detectó defectos formales en el inicio de los trámites para la transferencia de las competencias de tráfico a Navarra, lo que permite continuar adelante con la reforma del Amejoramiento como vía correcta para culminar el proceso.
Relacionadas
Lo ha dicho en rueda de prensa el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, tras la reunión de la representación navarra de la Junta de Transferencias, que "por amplísima mayoría" ha avalado la propuesta del Estado para ejecutar las sentencias del Tribunal Supremo que anularon parcialmente el Real Decreto de abril de 2023 por el que el Estado traspasaba a Navarra las competencias en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor.
De esta forma, la representación navarra de la Junta de Transferencias ha dado luz verde a la modificación de este Real Decreto que, posteriormente, tendrá que ser ratificada por la comisión mixta de la Junta de Transferencias.
Junta de Transferencias
A la reunión de este miércoles han asistido, por parte del Ejecutivo foral, el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna; la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo; el director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, Joseba Asiain; el director general de Interior, Salvador Díez, y el jefe de sección de Asuntos Tributarios, Luis Ibarrola (en representación del servicio de Asesoría Jurídica).
Por parte de las formaciones políticas han participado por vía telemática Javier Esparza (UPN), y presencialmente Ramón Alzórriz (PSN), Laura Aznal (EH Bildu), Pablo Azcona (Geroa Bai), Begoña Alfaro (Contigo Zurekin), Irene Royo (PP) y Emilio Jiménez (Vox).
Próximos pasos para recuperar la competencia
Tras las correspondientes negociaciones, el Gobierno de Navarra y el Gobierno de España han formulado, de común acuerdo, la propuesta de reforma de la LORAFNA. Será la tercera modificación de esta Ley en sus casi 42 años de vigencia. Una vez aprobada el pasado 23 de mayo por el Parlamento de Navarra, será sometida a la aprobación de las Cortes Generales.
Cabe recordar que la nueva norma contiene un artículo único con dos apartados. El primero modifica el apartado Tres del artículo 49 de la LORAFNA, en el sentido de que corresponden a Navarra en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, en virtud de su régimen foral y de lo dispuesto en esta ley orgánica, además de las facultades y competencias que viene ostentando, la competencia para la ejecución de la legislación del Estado, así como las funciones de vigilancia y control del tráfico.
En segundo lugar, se adiciona un párrafo a la LORAFNA disponiendo que en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial las competencias de la Policía Foral se regirán por lo dispuesto en el artículo 49.Tres de la LORAFNA.
Para garantizar el progresivo, adecuado y efectivo ejercicio por parte la Comunidad Foral de Navarra de la competencia de vigilancia y control del tráfico dentro de su territorio, se deberá tramitar, posteriormente a su entrada en vigor, la adopción por la Junta de Transferencias de dos acuerdos. Por un lado, un acuerdo de ampliación de las funciones de la Administración del Estado traspasadas a la Comunidad Foral de Navarra por el Real Decreto 252/2023, en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor, asignándole de nuevo la función de “detectar infracciones”.
El Parlamento critica el ataque de Isabel Díaz Ayuso a la historia de Navarra
Por otro lado, un acuerdo complementario al anterior acuerdo de ampliación, que regule el despliegue definitivo de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control en materia de tráfico, la tramitación y resolución de los expedientes sancionadores y la recaudación subsiguiente.
De esta forma, Navarra verá aseguradas sus competencias históricas en materia de tráfico y seguridad vial al más alto nivel, subraya el Gobierno foral.
Al término de la reunión, Félix Taberna ha explicado, en declaraciones a los medios de comunicación, que la sentencia del Supremo estableció que "no teníamos competencia en detección de infracciones, en policía de carreteras, y por lo tanto había dos vías para acceder a esas competencias, o bien la delegación de competencias por parte del Gobierno de España a Navarra o bien la reforma del Amejoramiento". Fuimos a la reforma del Amejoramiento y esto lleva una vía. La semana pasada ya el Gobierno de España tomó el anteproyecto en consideración y esperemos que próximamente se pueda remitir a las Cortes, tanto al Congreso como al Senado", ha indicado.
Por ello, lo que se ha acordado en la Junta de Transferencias es "ejecutar la sentencia del Supremo, que dijo que la competencia en detección de infracciones no era competencialmente ajustada para Navarra". "La parte de Navarra en la Junta de Transferencias ha conformado una posición posición mayoritaria, según la cual ejecutamos esa sentencia, suprimimos el ámbito de detección de infracciones, y damos también un desarrollo temporal más amplio a julio del 2026 para que se cierre todo el abanico competencial", ha señalado.
El vicepresidente ha añadido que el próximo 23 de julio se reunirá de forma telemática la Junta de Transferencias compuesta por el Gobierno de España y por la parte de Navarra para refrendar el acuerdo por el cual el Gobierno de España tendrá que modificar el Real Decreto de transferencias del año 2023.
"Hay que entender que en abril de 2023 se promulgó el Real Decreto de transferencias y estableció un ámbito temporal de año y medio, que sería enero de 2025. Ahora lo que hemos dado es un traslado a julio del 2026, porque lógicamente, para que llegue la gestión plena, hay que hacer todos los trabajos referentes, en primer lugar, a lo que es el procedimiento sancionador, todo el trámite de multas, todo el sistema informático, y luego también hay que entender que ahora, como Gobierno de Navarra, no queremos iniciar un proceso para el que todavía no tenemos una consolidación jurídica para llevarlo a cabo, y por lo tanto, la cuenta atrás, por decirlo de algún modo, empezaría en la reforma de nuestros Amejoramiento", ha indicado.
Precisamente sobre esta reforma, ha señalado que si se aprueba y se publica en el Boletín Oficial del Estado y en el de Navarra en enero del 25, "a partir de ahí, nos ponemos a trabajar para que se haga efectivo". "Si se publica en enero la reforma del Amejoramiento de 2025, de nuevo tenemos que hacer otro Real Decreto de transferencias donde volvamos a recuperar aquello que hoy hemos aplicado por sentencia del Supremo. Lo que estamos haciendo es seguridad jurídica y lógicamente si no tenemos competencias, como Administración no estamos legitimados a ejercer unos trabajos sobre los que en este momento no tenemos competencias", ha explicado.
La posición de UPN y la de EH Bildu
UPN ha criticado este miércoles que el traspaso "sigue embarrado por la chapuza y el mercadeo del PSOE con EH Bildu que propició la utilización de competencias de Navarra a cambio de garantizar a Sánchez los Presupuestos".
"Ello supone eliminar, de momento y hasta que se apruebe en las Cortes la reforma de la Lorafna, que es la vía que sustituyó al Real Decreto anulado, el traspaso de esta competencia; pero es la única solución posible en un Estado de derecho donde se deben acatar y cumplir las sentencias judiciales. Se acata la sentencia cinco meses después por la puerta de atrás", han reprochado en una nota los regionalistas. "A pesar de los errores cometidos en la gestión del traspaso de la competencia de tráfico, Chivite está a tiempo de enmendar la plana si decide que el servicio se preste de manera compartida entre la Policía Foral y la Guardia Civil, que es el planteamiento que defiende UPN, porque así defendemos el régimen foral, evitamos que el independentismo vasco consiga su objetivo de hacer desaparecer a la Guardia Civil de las carreteras y logramos atender de la mejor manera posible los intereses de la ciudadanía navarra", han concluido.
Por otro lado, la portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Navarra,Laura Aznal, ha valorado que se ha dado "un paso más", al tiempo que la reforma del Amejoramiento sigue su camino, aunque ha lamentado que "los plazos se atrasan".
Laura Aznal ha señalado que "lo más importante es que nos hemos reunido los representantes navarros de la Junta de Transferencias para dar un paso más en este camino de la recuperación de la competencia de tráfico, que no está siendo nada fácil". Aznal ha indicado que "lamentablemente los plazos se atrasan, pero es muy importante que por una mayoría aplastante hemos votado a favor de que la recuperación de esta transferencia siga su curso".
Geroa Bai "reitera su compromiso con el autogobierno y la transferencia definitiva de tráfico"
La coalición ha reclamado en la Junta de Transferencias que "se agilicen los plazos para que la competencia se haga efectiva cuanto antes". Esta formación ha respaldado la postura mayoritaria de la parte navarra de la Junta de Transferencias. "Desde el primer momento dijimos que acompañaríamos al Gobierno de Navarra en todo lo que suponga avanzar en la transferencia de la competencia de Tráfico, así como en otras que están pendientes", aseveró Geroa Bai en una nota, destacando su papel en materia de transferencias durante el Gobierno de 2015 a 2019. A su juicio, en el caso de Tráfico, "se trata de la recuperación de un derecho histórico que lleva décadas de retraso y que permitirá conseguir que la Policía foral sea la policía integral" por la que abogan.
Alzórriz dice que se siguen "dando pasos importantes" para el traspaso de tráfico "pese a PP y Vox"
El portavoz del PSN en el Parlamento de Navarra, Ramón Alzórriz, ha valorado que, con la reunión este miércoles de la Junta de Transferencias, "seguimos dando pasos importantes para que la competencia de tráfico sea una realidad pese al PP y Vox".
El PSN ha avalado en la Junta de Transferencias la propuesta del Gobierno de España para ejecutar las sentencias del Tribunal Supremo sobre el traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a Navarra en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor.
Ramón Alzórriz ha afirmado en una nota que hoy "se da un paso más para que la transferencia de tráfico sea una realidad". Además, ha destacado "la mayoría parlamentaria que avala esta propuesta" y ha criticado al PP y Vox, que "solo buscan torpedear votando en contra de las y los navarros". "Cada cual con su voto demuestra su compromiso con el autogobierno de Navarra y el PP y Vox se han colocado en el lado opuesto de la ciudadanía. O se está a favor de nuestro autogobierno o se está en contra", ha afirmado.
"Pretenden fosilizar el Fuero", dice el PP
El PP de Navarra ha rechazado la propuesta avalada mayoritariamente debido a que "la pretensión de fosilizar el Fuero es incompatible con la seguridad de la ciudadanía navarra".
La parlamentaria Irene Royo, representante del PP en la reunión este miércoles, ha reiterado la postura del partido de que el Real Decreto de 4 de abril "no fue ni es el instrumento adecuado para transferir nada que tenga relación con el tráfico y circulación de vehículos a motor y amplíe las competencias de la Comunidad Foral de Navarra en esta materia".
"En definitiva, antes de modificar el Amejoramiento del Fuero conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen foral, se pretende adoptar un acuerdo mediante un procedimiento carente de cobertura constitucional y foral. De nuevo se utiliza un instrumento que no es el adecuado para transferir competencias", subraya el PP.
Por ello, Royo reitera la postura de su partido de no apoyar "todo aquello que suponga la expulsión de las carreteras navarras de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil".
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra