Los veinte nuevos vocales del CGPJ eligen a su presidente entre tres favoritos: Teso, Lucas y Ferrer
Pilar Teso, progresista moderada, ya fue candidata en 2013; Pablo Lucas, progresista moderado propuesto por el sector conservador, es el encargado del control judicial al CNI; y Ana Ferrer, del bloque progresista, formó parte del tribunal del 'procés'. De ser elegida esta magistrada, sería la primera mujer en ocupar el cargo
Los veinte nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) eligen este martes a su presidente, que presidirá también el Tribunal Supremo, y pondrán así punto final al periodo más largo de interinidad que se ha vivido en el órgano de gobierno de los jueces, que ha trabajado en funciones más de cinco años y medio ante el bloqueo político.
Los vocales -diez elegidos a propuesta del PP y otros diez a propuesta del PSOE- deben elegir presidente entre las siete candidaturas que ellos mismos propusieron la semana pasada: cinco mujeres y dos hombres, todos magistrados del Supremo.
Nuevo CGPJ: los veinte vocales juran o prometen su cargo tras cinco años de bloqueo
Favoritos
Son Ana Ferrer, Pilar Teso, Ángeles Huet, Esperanza Córdoba, Carmen Lamela, Pablo Lucas y Antonio del Moral. Teso ya aspiró en 2013 a la presidencia, pero la mayoría conservadora de aquel Consejo eligió a Carlos Lesmes.
Después de que los vocales que los han sugerido defiendan sus propuestas, las siete se someterán a votación y si ningún nombre obtiene la mayoría exigida de tres quintos, se eliminará la candidatura con menos apoyos y se volverá a votar al resto. Así sucesivamente hasta que uno logre los doce votos necesarios.
Cuando queden solo dos candidatos, si ninguno de ellos obtiene los tres quintos en dos votaciones sucesivas, se convocará otro pleno para el día siguiente y se volverá a repetir la votación.
Mientras los vocales eligen a su presidente, la Comisión de Justicia del Senado dará previsiblemente luz verde este martes a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto del Ministerio Fiscal pactada por el PSOE y el PP junto a la renovación del CGPJ.
La proposición de ley, que pone límites a las puertas giratorias entre la política y la judicatura y la fiscalía, da seis meses al nuevo Consejo para diseñar una propuesta de reformar el sistema de elección de los vocales y presentársela al Gobierno y a las Cortes.
El pleno del Senado aprobará el miércoles la iniciativa de forma definitiva.
Temas
Más en Política
-
El Gobierno de Navarra incrementará la inversión en Industria, de 384 a 545 millones
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón