Síguenos en redes sociales:

La sociedad navarra, a la izquierda ideológicamente

Del 1 al 10 la ciudadanía se ubica en el 4,46, solo por detrás de la CAV y Cataluña | Los territorios históricos con lengua propia se ven más a la izquierda que el resto

La sociedad navarra, a la izquierda ideológicamentePatxi Cascante

La sociedad navarra se autoubica en el centro izquierda. Concretamente en una media del 4,46 sobre 10, siendo el 1 extrema izquierda y el 10 extrema derecha. Son datos extraídos de los distintos barómetros elaborados por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) entre julio de 2023 y julio de este año.

La ciudadanía navarra se sitúa así en la parte izquierda del cuadro de las distintas comunidades autónomas. Solo por detrás de la CAV, que con un 3,96 de media se muestra como el territorio más progresista desde el punto de vista ideológico. Más a la izquierda se sitúa también la sociedad catalana con un 4,16, y justo a la derecha de Navarra se ubica la gallega con un 4,66

.Se da la circunstancia de que los cuatro territorios tienen lengua propia y cuentan con un claro componente identitario que se ve reflejado en la implantación con gran representatividad institucional de partidos de componente nacionalista y soberanista. Lo que invita a pensar que en estos lugares el sentimiento nacional vasco, gallego o catalán se identifica con valores progresistas, mientras que el sentimiento nacionalista español se inclina más hacia la derecha. Lo que no se refleja necesariamente en sus respectivos gobiernos. En la CAV gobierna el PNV, un partido de tradición democristiana, en coalición con el PSE. En Galicia lo hace el PP con sucesivas mayorías absolutas. Mientras que en Navarra y en Cataluña durante muchos años lo han hecho partidos más escorados a la derecha, como UPN o CiU, aunque por distintos motivos.

Gráfico que representa la ubicación de cada comunidad en el espectro ideológico.

En cambio, en las regiones en las que hay menos sentimiento regional o nacionalista su ciudadanía se autoubica en valores superiores al cinco. Es el caso de Extremadura (5,18), Murcia (5,30) o Castilla La Mancha (5,33). Sin embargo, en dos de ellas se han sucedido históricamente gobiernos del PSOE.

Estos datos explicar en parte también por qué algunos de los barones socialistas de estos territorios han mostrado siempre posiciones más beligerantes con el nacionalismo periférico y han marcado perfil propio dentro de su propio partido, tanto en el pasado con el presente.

En todo caso, las dos regiones más escoradas a la derecha son las dos ciudades autónomas, Melilla y Ceuta. La ciudadanía de la primera se sitúa en una media del 5,4, mientras que la segunda lo hace en un 5,64.