LAS 12 PERSONAS EXPERTAS
- Rafa Aldai Agirretxe. (Organización ecologista). Miembro de Ekologistak Martxan y larga trayectoria en el ámbito de cambio climático y transformación social.
- Lorea Flores Compains. (Organización ecologista). Licenciada en Biología y Master en Biodiversidad, Funcionamiento y Gestión de los Ecosistemas y Doctora en Ecología Fluvial.
- Julen Rekondo Díez. (Organización ecologista). Experto en temas ambientales y Premio Nacional de Medio Ambiente 1998 con más de 30 años de trayectoria profesional dedicado a la consultoría, la docencia, el periodismo y la divulgación en el campo del medio ambiente y la sostenibilidad.
- Clara Viejo Blanjard. (Sindicato sectores implicados). Ingeniera Técnica Agrícola y Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental. Más de 20 años trabajando en UCAN como responsable de los trabajos relacionados con Medioambiente y Sostenibilidad.
- Mª José Sanz Sánchez. (Universidad/centro investigación). Bióloga y directora científica del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3). En 2006 fue miembro de la delegación española en el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007. Ha colaborado con la UNFCCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), y ha sido coordinadora del programa de reducción de las emisiones derivada de la deforestación y degradación de los bosques (REDD+) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
- Uxua López Flamarique. (Universidad /centro investigación). Ingeniera técnica de telecomunicaciones, divulgadora científica y activista medioambiental, experta en energías renovables y miembro de la Red Internacional de 1.000 Científicas frente al Cambio Climático.
- Iñigo Abdon Virto. (Universidad /centro investigación). Catedrático del Departamento de Ciencia de la UPNA. Ingeniero Agrónomo y Doctor Ingeniero Agrónomo. Realizó estancias predoctorales en el Centro de Ciencias Medioambientales, Universidad de California, y U. de Illinois. Experiencia investigadora post-doctoral: AgroParisTech, Institut National de la Recherche Agronomique (INRA, Francia), y U. Pennsylvania (Dpt. Earth and Environmental Sciences).
- Abel del Rey Palacios. (Perfil técnico empresa privada). Biólogo, profesional del ámbito del medio ambiente, ordenación del territorio y desarrollo sostenible, con amplia experiencia en diseño de procesos de participación ciudadana. Responsable del área de Planificación Estratégica, Económica y Ambiental en EIN Navarra Consultoría y Gestión S.L. entre los años 2007-2015. Cuenta con una amplia trayectoria de involucración en proyectos sociales con diversas organizaciones medioambientalistas y de fomento de la democracia pública y la participación ciudadana.
- Peio Oria Iriarte. (Perfil técnico empresa privada). Ex delegado de Aemet en Navarra. Licenciado en Física por la Universidad de Salamanca y doctor en Ciencias por la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania). Antes de llegar a la delegación de la Aemet, estuvo cuatro años al frente de la oficina de meteorología en el aeropuerto de Pamplona-Noáin. En la actualidad trabaja como meteorólogo en la empresa privada. Enfocado en los fenómenos extremos del tiempo y el clima (en ocurrencia creciente), una aplicación a la reducción de riesgo de desastres naturales y la protección ante ellos, haciendo uso de técnicas y tecnologías de teledetección e inteligencia artificial.
- Teresa Ferrer Gimeno. (Perfil técnico administración). Licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra. Jefa de la Sección de Calidad Ambiental del ISPLN (Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental). Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA). Docente y discente en numerosos cursos de sanidad ambiental en España y Europa y en varios congresos internacionales con ponencias en este campo.
- Pablo Muñoz Trigo. (Perfil técnico administración). Exgerente de GAN y exdirector general de Medio Ambiente. Doctor Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. Realizó estudios de doctorado en el Instituto Pirenaico de Ecología del C.S.I.C. en Jaca (Huesca).
- Carmen Puerta Extremera. (Perfil técnico administración). Poeta y ecofeminista involucrada en diferentes colectivos de mujeres y ONGs. Coach social y escolar, mediadora social, en diferentes colectivos de mujeres y ONGs. Pertenece al Consejo Consultivo Ético y Tutor del Observatorio Internacional para la Defensa de los Derechos Humanos y es directora de su delegación navarra.