Arasti: "Las subvenciones del Gobierno de Navarra representan el 20% del presupuesto de transferencias"
El consejero ha presentado este martes el Plan Estratégico para los años 2024, 2025 y 2026
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, ha explicado este martes que las subvenciones que concede el Ejecutivo foral en 2024 ascienden a 523 millones de euros, lo que representa el 20% del gasto reservado a transferencias.
Relacionadas
El consejero ha presentado este martes en una comisión parlamentaria el Plan Estratégico de Subvenciones para los años 2024, 2025 y 2026, plan que a su vez comprende acciones en un total de 39 planes sectoriales.
Durante la comparecencia, los grupos de UPN, PPN y Vox han criticado la cuantía que se concede directamente a través de partidas nominativas -representan el 11% de las subvenciones-, mientras que el PSN ha reprochado a los regionalistas que critiquen algo que "han practicado toda la vida". Sobre este debate, el consejero ha señalado que el Gobierno tiene "poco que decir" porque se trata de enmiendas que se aprueban en el marco de la "dinámica parlamentaria".
En el ejercicio de 2024, la cifra otorgada a subvenciones supera los 523 millones de euros, "el 20% del total del presupuesto reservado para transferencias", ha explicado Arasti, precisando que las líneas de subvención de cuantía igual o inferior a 70.000 euros suman en total 14.339.000 euros.
El consejero ha señalado que "la existencia de estos elevados porcentajes responde a dos motivos". "Por un lado, a que las subvenciones son un instrumento público para fomentar iniciativas sociales consideradas de interés general y, por otro, a que favorecen la participación ciudadana y la colaboración entre administración y ciudadanía en la gestión de servicios y actividades de interés público", ha destacado.
Atendiendo al régimen de concesión, un 39% de las ayudas se resuelven por el procedimiento de concurrencia competitiva, un 29% por evaluación individualizada, el 19% son ayudas directas, el 11% directas nominativas y un 2% son ayudas directas excepcionales.
Está previsto que el mayor importe se destine, por encima de los 100 millones de euros durante 2024, a las instituciones sin fines lucrativos, las entidades locales de Navarra y las empresas comerciales e industriales, con 153, 118 y 107 millones de euros respectivamente.
Sobre las subvenciones de consignación igual o inferior a 70.000 euros, corresponden a 519 partidas en el Presupuesto de 2024 que, a su vez, equivalen a una cantidad de 6,1 millones de euros. "De ellas, el departamento que más subvenciones gestiona es el de Cultura, Deporte y Turismo, con 137 líneas de subvención y cuyos destinatarios mayoritarios son las organizaciones culturales y artísticas y otras empresas públicas", ha señalado.
Arasti ha abordado también el marco presupuestario para el horizonte temporal 2024-2026, señalando que la financiación total prevista para este periodo es prácticamente 1.500 millones. "La asignación para el ejercicio de 2024 es significativamente más elevada que las de los años siguientes, motivada principalmente por la asignación de 160 millones de euros provenientes del MRR -fondos europeos-", ha explicado.
El consejero ha indicado que "los fondos Next Generation son una potente inyección financiera, dirigida a cumplir los objetivos de dicho plan y, aunque conviven con otras fuentes de financiación, representan la más importante, quedando por encima de otros fondos comunitarios".
El consejero ha destacado que, si se estudian los datos de los últimos seis ejercicios, "el número de subvenciones que conforman los Planes Estratégicos de Subvenciones ha crecido en 214 líneas de actuación, es decir, un 72%". "Asimismo, a excepción del año 2020, consecuencia de la pandemia, el importe previsto ha crecido entre 2018 y 2023 en 279,4 millones de euros y la ejecución final del gasto ha aumentado un 74,3%", ha señalado.
El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha afirmado que "está bien que un Gobierno tenga un plan estratégico de subvenciones y planes sectoriales" y se ha preguntado "en qué medida encajan estos con las partidas nominativas dentro del Presupuesto". "Las partidas nominativas a veces no atienden a los planes sectoriales y al plan estratégico, y desde el punto de vista de la eficiencia no sé si consiguen el objetivo, porque tenemos la sensación de que en los últimos años, en función de quién gobierne algunas localidades, se tienen más subvenciones o se tienen menos, y eso rompe con el principio de igualdad de los navarros, y no ayuda al objetivo de los planes sectoriales de buscar la eficiencia en la gestión de los recursos públicos", ha indicado.
La portavoz del PSN, Ainhoa Unzu, ha replicado a Esparza que las enmiendas nominativas representan "un porcentaje más bien pequeño" y ha afirmado que la Cámara de Comptos concluyó en un informe que son "absolutamente y perfectamente legales". "De hecho, desde UPN aprobaron enmiendas nominativas siempre que pudieron. Usted pactó los Presupuestos del Estado de 2018 con Mariano Rajoy incluyendo enmiendas nominativas para los pueblos en los que estaban gobernando en la Ribera. Usted personalmente se jactó de acordar con el señor Rajoy y eran enmiendas nominativas para localidades en su gran mayoría gobernadas por UPN. Y lo siguen intentando, porque en la tramitación presupuestaria para los Presupuestos de Navarra de 2024 UPN presentó enmiendas nominativas por importe de 55 millones de euros", ha señalado.
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha destacado que, para conceder subvenciones, "se habla de que sea una actividad pública o de interés social, pero esto no puede quedar en meras palabras, y llegará el momento en el que habrá que analizar efectivamente en qué medida se corresponde el proyecto concreto o el destino concreto de los fondos con el concepto de utilidad pública o de interés social". Además, ha lamentado que los beneficios fiscales están "excluidos" del Plan de Subvenciones. "No hay toda la transparencia que nosotras quisiéramos en torno a los beneficios fiscales", ha señalado.
El portavoz de Geroa Bai, Mikel Asiain, ha incidido en que "sería importante" que se realizara "una evaluación periódica del impacto de las subvenciones en la sociedad y en la economía en general, ya que puede ayudar a determinar si se están alcanzando los objetivos establecidos y si se requieren ajustes en el diseño estratégico y en las políticas que se llevan a cabo".
Por parte del PPN, Irene Royo ha afirmado que "en las últimas subvenciones que se han dado por parte del Gobierno lo que vemos es que, más que atender precisamente al interés general, atienden muchas veces a un dulce reparto de poder entre los distintos grupos parlamentarios que necesitan para conformar el Gobierno". "Decisión tras decisión no han tenido ningún empacho en otorgar estas subvenciones más en función de ese dulce de reparto de poder que en función del interés general", ha criticado.
El portavoz de Contigo-Zurekin, Miguel Garrido, ha indicado que "la sociedad suele entender las subvenciones como ayudas o prebendas", pero ha resaltado que son "mecanismos de intervención desde el Gobierno de Navarra en el sector privado para que se desarrollen determinadas actividades". Garrido ha advertido además de que para 2026 está previsto destinar más subvenciones a empresas que a familias o particulares sin ánimo de lucro. "Nuestro grupo considera que se deben incentivar los sectores estratégicos, pero la distribución nos preocupa", ha señalado.
El portavoz de Vox, Emilio Jiménez, ha considerado que es "interesante y obligatorio" realizar una evaluación del Plan Estratégico de Subvenciones y ha defendido que las partidas nominativas "deben ser la excepción y hay que buscar su máxima reducción".
Temas
Más en Política
-
El PSOE contrapone la gestión de Sánchez en el apagón con la de Mazón en la dana ante los ataques del PP
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 euros por recibir donaciones irregulares
-
Feijóo afirma al cierre de la cumbre del PPE que el Estado “necesita un cambio y está cerca”
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox