No hay por ahora respuesta del Departamento de Hacienda a la posibilidad de tener que aplicar ajustes en el presupuesto del próximo año, tal y como recoge el marco presupuestario plurianual aprobado el pasado 3 de julio y, tras una corrección de errores, otra vez el 21 de agosto. El Gobierno había rechazado hasta ahora hacer públicas las previsiones para el periodo 2024-2027.
El silencio es absoluto y el Ejecutivo se remite a la valoración que la portavoz hizo el pasado miércoles tras la sesión del Gobierno. Amparo López alegó entonces que no hay ningún escenario definitivo y que todas las opciones están abiertas mientras se elabora el techo de gasto, que previsiblemente presentará el consejero de Hacienda, José Luis Arasti, a lo largo del próximo mes de septiembre. “Estamos trabajando en el techo de gasto, cada departamento está haciendo su labor, Hacienda lo está recopilando, las relaciones con el Ministerio son bilaterales y hay un diálogo abierto”, argumentó López.
Arasti tenía ayer un acto público junto con la vicepresidenta Ana Ollo. Una visita a las obras de rehabilitación del Palacio de Rozalejo, donde no quiso hacer declaraciones a los medios de comunicación alegando que los presupuestos están todavía en elaboración.
La previsión del marco presupuestario apunta a un incremento del gasto de apenas el 1% el próximo año, y una reducción del presupuesto en 7 de los 13 departamentos del Gobierno. El final de los fondos europeos y la vuelta de las reglas fiscales condicionan el margen de actuación. No obstante, el Ejecutivo foral confía en que el Ministerio de Hacienda acabe flexibilizando algunos criterios, especialmente lo relativo a la regla de gasto, toda vez que Navarra tiene controlada la deuda y ha cerrado los últimos años con superávit. El margen en todo caso sigue siendo escaso y, de momento, Hacienda opta por el silencio.