El Parlamento de Navarra reclama un plan a Salud y evita pedir que se recuperen en este momento las urgencias en Olite
El departamento suprimió el servicio el pasado 27 de septiembre “ante la falta de médicos disponibles”
El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves una moción por la que insta al Gobierno foral y al departamento de Salud a presentar un plan de funcionamiento de la atención continuada y urgente para Navarra antes de terminar el primer trimestre de 2025, y en caso de no presentarlo, recuperar el punto de atención continuada de la zona básica de Olite.
Relacionadas
Inicialmente, EH Bildu pedía recuperar el servicio de urgencias nocturnas de Olite, pero finalmente ha presentado una enmienda a su propia moción para introducir la petición del plan de funcionamiento. Han respaldado la resolución PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, y han votado en contra UPN, PPN y Vox.
Olite y su comarca reclaman en el Parlamento de Navarra la reapertura de las urgencias médicas
UPN ha presentado una enmienda que instaba al Gobierno foral a recuperar el punto de atención continuada y urgente de Olite en horario de tarde y de noche y a no reducir el horario de ningún otro punto de atención continuada y urgente de ninguna localidad de Navarra. También ha presentado una enmienda el PP, instando a Salud a recuperar el servicio de urgencias de tarde de la ciudad de Olite. La formación abertzale no ha aceptado estas enmiendas.
Las valoraciones de los partidos
El parlamentario de EH Bildu Txomin González ha afirmado que el departamento de Salud "tiene la obligación de presentar un plan de funcionamiento de la atención continuada y urgente, un modelo que tiene que garantizar la atención sanitaria de calidad, accesible y con los recursos humanos suficiente, y que no se debe limitar a intentar suplir los déficit de profesionales moviendo de unas zonas a otras o tapando un agujero para abrir otro". "El modelo que se tiene que desarrollar debe garantizar que toda la población es atendida en tiempo y forma", ha señalado.
La parlamentaria de UPN Leticia San Martín ha criticado que el departamento de Salud "ha decidido recortar el horario de tarde" en Olite y "lo ha hecho con nocturnidad y alevosía". "Este cierre de las urgencias de tarde se suma al que ya se hizo en 2019 por el mismo consejero, el señor Domínguez. Esta vez se carga directamente el punto de atención continuada y urgente. Tienen 700 millones de presupuesto más -que cuando UPN estaba en el Gobierno- y con 700 millones más nos están ofreciendo recortes en Atención Primaria. Pagamos muchísimos impuestos supuestamente para tener mejores servicios, pero si vamos a tener peores servicios o iguales, paguemos como el vecino", ha afirmado, para señalar que "queremos que Olite recupere la atención que tenía en horario de tarde y de noche".
Por parte del PSN, Maite Esporrín ha afirmado que "nos encontramos ante una situación muy complicada, en la que hay dificultad para contar con profesionales, excepto para UPN, que parece que los tiene debajo del asiento". "En todas las Comunidades Autónomas y en Europa tienen el mismo problema, una dificultad para encontrar profesionales sanitarios", ha señalado, para valorar que el planteamiento de EH Bildu permite que haya "un tiempo de análisis de la situación y un tiempo también para hablar con los ayuntamientos".
La parlamentaria de Geroa Bai Isabel Aranburu ha indicado que el consejero de Salud, Fernando Domínguez, "ya ha hecho público que está trabajando en el plan de reorganización" de los puntos de atención continuada y urgente y "esta es la actuación que nos parece más razonable e idónea". "Es evidente la necesidad que existe de hacer una reflexión sobre el tratamiento que se está dando a las urgencias en todas las localidades de Navarra y en función de los resultados, implementar las medidas que correspondan", ha destacado.
Por parte del PPN, Irene Royo ha reclamado que se recuperen las urgencias de Olite por la tarde y por la noche, y "lo pedimos porque nos parece justo y no vemos justificación para que se cierren". Tras ello, ha señalado que lo "adecuado" sería que la elaboración del plan de funcionamiento de la atención continuada y urgente y la reapertura de las urgencias de Olite se hiciera "paralelamente".
Desde Contigo-Zurekin, Daniel López ha afirmado que "es normal" que la reacción del Ayuntamiento de Olite y municipios cercanos sea "contraria" al cierre de las urgencias y ha valorado que la moción de EH Bildu permitirá "dar respuesta a las incógnitas" sobre esta decisión y, "si nos las resuelve, la propia moción contempla revertir el cierre" de las urgencias.
Por último, la portavoz de Vox, Maite Nosti, ha señalado que la enmienda que ha presentado EH Bildu a su propia moción "da un respiro" al Gobierno. Frente a ello, Nosti ha dado su respaldo al planteamiento que defendía UPN en su enmienda. "Vamos a dejarnos de esconder la cabeza como el avestruz", ha indicado, expresando su apoyo a que se recuperen las urgencias en Olite y no se reduzca el horario en ningún otro punto de atención continuada y urgente.
Temas
Más en Política
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz