Barkos exige explicaciones a Defensa sobre el veto a la visita al polígono de tiro de Bardenas
La senadora de Geroa Bai ha criticado "el oscurantismo y falta de transparencia" del Ministerio
La senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha registrado este martes en la Cámara Alta una pregunta parlamentaria dirigida al Ministerio de Defensa por la que solicita conocer "los motivos por los que ha vetado una visita de una representación del Parlamento de Navarra al Polígono de Tiro de Bardenas".
De esta forma, en la iniciativa presentada, Barkos señala que "el pasado 9 de septiembre la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra admitió a trámite una iniciativa parlamentaria para que una representación de la Comisión de Desarrollo Rural y Medio Ambiente realizara una visita al polígono de tiro de Bardenas al objeto de conocer de primera mano las propias instalaciones, las prácticas y ejercicios militares que allí se realizan, así como las posibles afecciones medioambientales que puedan producirse al entorno natural en el que se encuentra ubicado". "Posteriormente, -continua- el 17 de octubre, el Ministerio de Defensa denegó la autorización de esta visita institucional alegando razones operativas".
Por ello, Barkos exige al Ministerio de Defensa conocer "cuáles son esas razones operativas" así como "cuándo prevé solventarlas" de forma que se pueda realizar la visita institucional de una representación de la Cámara foral.
Defensa veta una visita del Parlamento foral al Polígono de Tiro de Bardenas
En este sentido, la senadora foral ha criticado "el oscurantismo y falta de transparencia mostrados una vez más por el Ministerio de Defensa en torno a una instalación de estas características, enclavada en pleno Parque Natural y Reserva de la Biosfera, y donde el Ejército español realiza maniobras con fuego real, con los riesgos que ello conlleva para la población y el hábitat de la zona".
En esta línea, Barkos ha reiterado la oposición de Geroa Bai a este polígono de tiro y considera "incomprensible e irracional que tenga un uso militar y no un uso civil, más acorde con la vocación de Parque Natural y Reserva de la Biosfera en el cual se ubica".
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra