Consuelo Ordóñez (Covite): "El PP está en las antípodas de mi hermano Gregorio, las víctimas de ETA les importamos una mierda"
La presidenta del colectivo censura la utilización de las víctimas como "mercancía": "Nos usan en el barro"
La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Consuelo Ordóñez, ha censurado la utilización de las víctimas de ETA como "mercancía". Especialmente crítica ha sido con el Partido Popular, por "utilizarnos en el barro" y ha asegurado que "está en las antípodas de cómo hizo política mi hermano", Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA en 1995.
Ordóñez ha inaugurado este jueves la XXII Jornada Anual de Covite, que se celebra en el Hotel Tres Reyes de Pamplona con el título 'Reclamar Justicia, reivindicar la Verdad, preservar la Memoria: lecciones y desafíos en el posterrorismo de ETA'. A lo largo de la jornada se presentará un informe sobre la realidad judicial de los casos de delitos de terrorismo sin esclarecer o sobre las distintas políticas penitenciarias con los presos de ETA llevadas a cabo desde el ámbito del Gobierno vasco. También se conmemorará el cincuenta aniversario de uno de los atentados con más víctimas de ETA, el de la Cafetería Rolando de Madrid que tuvo lugar el 13 de septiembre de 1974, que causó trece víctimas mortales y setenta heridos.
En declaraciones a los medios de comunicación, la presidenta de Covite ha reprochado que las víctimas "somos mercancía para ellos, igual que los presos de ETA son mercancía para la izquierda abertzale". "Desgraciadamente, y especialmente, a veces el partido que más critico es el partido al que perteneció mi hermano, que está en las antípodas de cómo hizo política mi hermano y que nos utilizan a las víctimas cínicamente" en la discusión política, ha lamentado.
La mayor falta de respeto
"Es la falta de respeto más grande y el ataque más doloroso a nuestra dignidad como víctimas. El tratarnos de esa forma, como mercancía, arrogándose la representación, cuando no les importamos nada, ni una mierda", ha espetado. En este sentido, ha recordado que "han estado gobernando" y "hasta se negaban a recibirme a mí, cuando les estaba pidiendo por derechos de las víctimas, por la igualdad indemnizatoria, por que dieran la orden a las fuerzas y cuerpos de seguridad de disolver a ETA".
Ordóñez ha destacado que "nadie ha visto en este país la operación policial de disolución de ETA". "Porque Zapatero negoció, pero luego Rajoy negoció con Zapatero y fue el que se encargó de cumplir todas y cada una de las exigencias de ETA". "Vivimos un final de ETA negociado, que encima los cínicos del PP fueron los que materializaron con trampas al Estado de Derecho, con mentiras y la utilización de sus víctimas", ha rechazado.
'Que te vote Txapote'
La presidenta de Covite ha recordado que "les pedimos respeto con el 'Que te vote Txapote', porque era doloroso, era una banalización del terrorismo, y tampoco nos hicieron ni caso, se burlaban de nosotros, sufrimos una campaña horrible de odio por las redes sociales". Y ha admitido que no tiene "muchas esperanzas" de que esta situación vaya a cambiar "vista la calidad, el nivel que tienen, político, y que no han aprendido nada".
Ha afirmado que en el PP "nunca han tenido a mi hermano como una figura referencial para enseñar a las nuevas generaciones cómo hacía política mi hermano". "Mi hermano gobernó con todos los partidos desde que llegó a concejal en el Ayuntamiento, primero gobernó con el PNV, después gobernó con EA", ambas formaciones nacionalistas, "y acabó gobernando con el PSE". "Es que mi hermano entendía la política como llegar a acuerdos con el diferente para mejorar la vida de los ciudadanos", ha defendido. "Eso es la política bien entendida, no lo que estamos viendo ahora, que es horrible", ha censurado.
"Y a mí me duele mucho, porque yo tengo muy presente cómo era mi hermano y cómo hacía política mi hermano, y veo que no, que están en las antípodas, por eso tengo que estar llamándoles la atención continuamente", ha concluido.
Un nombramiento "inmoral" en Sunsundegui
Consuelo Ordóñez también ha sido muy crítica con el nombramiento del exetarra Bixente Nazabal en el Consejo de Administración de Sunsundegui que, ha señalado, "es legal pero no es muy ético". "Será muy legal, pero es inmoral, es indecente", ha insistido.
Unas 2.000 personas reclaman en las calles de Altsasu un plan industrial para Sunsundegui
"En Covite siempre hemos creído en las segundas oportunidades de los presos de ETA, pero de aquellos que impugnen públicamente ese pasado criminal que han tenido. Entonces creeremos en su arrepentimiento y que es sincero", ha remarcado.
"Pero no es el caso de este hombre" que "sigue vinculado a aquellos que siguen todavía a día de hoy sin contestar a esta simple pregunta: '¿Matar estuvo bien? ¿Sí o no?'", ha manifestado. "Todavía son incapaces capaces de decir que nunca estuvo bien matar, ETA fue un error, fue injusto, nunca debía de haber existido", ha criticado.
Covite denuncia las "escalofriantes cifras de impunidad en los crímenes de ETA"
Consuelo Ordóñez ha denunciado elas "escalofriantes cifras de impunidad en los crímenes de ETA", señalando que "la mitad de los asesinatos de la organización terrorista continúan sin resolver y las víctimas no han recibido justicia".
En su discurso de inauguración de la XXII Jornada Anual del colectivo de víctimas, Ordóñez ha subrayado que "la justicia, la verdad y la memoria son derechos de las víctimas del terrorismo, no son una opción o una posibilidad"
Al acto han acudido la vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra, Ana Ollo; la delegada del Gobierno central en la Comunidad Foral, Alicia Echeverría; concejales del Ayuntamiento de Pamplona y una representación social y sindical de Navarra, además del juez en excedencia de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez.
Ordóñez ha resaltado que Covite ha constatado que "si todos esos sumarios están impunes, no ha sido por la pericia de los asesinos, sino por la impericia de quienes debieron hacer todo lo posible por impartir justicia y no lo hicieron".
La presidenta de la asociación ha comparado los datos de impunidad de ETA con los de otros grupos terroristas, como los GRAPO, cuyos casos no resueltos representan solo el 5 % del total de sus crímenes, según ha señalado.
Eso se debe, a su juicio, a que "ETA siempre tuvo una amplia red de decenas de miles de chivatos, de colaboradores y de encubridores que dificultaron enormemente la acción de la Justicia".
Por eso, "todo ese apoyo social que tuvo ETA debió haberse contrarrestado con un apoyo institucional explícito y tangible hacia nosotras, las víctimas", algo que "hubiera sido lo ideal y lo esperable en un Estado de Derecho, pero todos sabemos que la realidad no fue así".
Ordóñez ha denunciado que en la actualidad "las víctimas siguen enfrentando desamparo institucional", ya que "algunos jueces y fiscales les niegan su legítimo derecho al acceso a la justicia e, incluso, a la verdad".
En ese sentido, ha vuelto a exigir la "igualdad indemnizatoria entre aquellas víctimas que hemos tenido la 'suerte' de tener algo de justicia y aquellas que tienen su caso sin resolver, a las que se les impone el castigo adicional de recibir la mitad de indemnización".
La presidenta de Covite ha denunciado "el precio de la paz" que, según afirma, "las víctimas de ETA han tenido que pagar desde el fin de la violencia en 2011", ya que "se nos pide pasar página en beneficio de una idealizada convivencia y hasta asumir que la impunidad, o la generosidad con los asesinos sin rastro de arrepentimiento, es un precio necesario y aceptable para la paz".
Ordóñez ha señalado, asimismo, la concesión de beneficios penitenciarios a presos de ETA "no arrepentidos", como los terceros grados que califica de "fraudulentos", ya que se conceden "sin que se cumpla el requisito legal de arrepentimiento", lo que considera una "injusticia hacia las víctimas".
Ha afirmado que la izquierda abertzale impide a los presos manifestar arrepentimiento y los mantiene bajo su control, por lo que ha sentenciado que "no se puede estar con la izquierda abertzale y estar arrepentido".
Ordóñez ha cuestionado también a las instituciones, acusándolas de "inacción y connivencia", señalando que "la Fiscalía y la Audiencia Nacional no recurren estos beneficios, dejando a las víctimas desprotegidas".
Además, ha defendido el "derecho a una segunda oportunidad para quienes hagan una impugnación pública de su pasado criminal, es decir, para quienes expresen honestamente y sin oportunismo su arrepentimiento sincero".
Pero lo que no aceptamos es una falsa reinserción de quienes siguen orgullosos de su pasado criminal y siguen ligados a un entorno político que los trata como a héroes y los llama 'presos políticos'. Este no es un precio necesario, ni aceptable para la paz", ha concluido.
Temas
Más en Política
-
UPN niega al pleno de Tudela que pueda regular a Toquero el uso de dietas
-
El TC admite el recurso contra la "cesión" a Euskadi de las competencias sobre funcionarios con habilitación estatal
-
Arasti garantiza que Navarra no se verá perjudicada por la quita de deuda a otras CCAA
-
Los restos de Txomin Aurrekoetxea descansan ya en los territorios liberados del Sáhara