Los socios del Gobierno de Navarra exhiben unidad en las enmiendas al presupuestoPatxi Cascante
El Parlamento de Navarra ha dado inicio este lunes al debate de enmiendas a los Presupuestos del Gobierno foral para 2025. Un trámite en el que los socios del Gobierno están haciendo valer su acuerdo presupuestario para sacar, una por una, las cerca de 300 modificaciones que han presentado a los distintos departamentos de la Administración Foral, y que tendrán un coste aproximado de 15 millones. Prácticamente todas ellas irán a costa del Fondo de Contingencia, el capítulo reservado para imprevistos y que está dotado con 27 millones.
Relacionadas
Por el camino quedarán las más de 500 que han presentado los tres grupos de derechas, UPN, PP y Vox, que verán de caer una por una todas sus enmiendas. Algo que ya ha ocurrido en años anteriores, pero que sirvió para que este lunes de forma unánime denunciaran el “rodillo” parlamentario de la mayoría progresista. “Tiran a la basura cualquier enmienda que se presente desde UPN, ni siquiera se las leen”, se quejó Javier Esparza.
Pero esa es una crítica que tampoco incomoda a los socios del Gobierno. Más bien al contrario. “No vamos a aprobar ninguna enmienda porque estamos en la antítesis de la política de derechas y porque no vamos a descuadrar el Presupuesto”, replicó el portavoz socialista, Ramón Alzórriz, que recordó a UPN que si quiere aprobar debe apoyar también el resto del proyecto del Gobierno.
La falta de influencia de la derecha, en este caso en el ámbito presupuestario, es además un argumento esgrimido estos días por el resto de socios del Gobierno, que celebran que por décimo año consecutivo Navarra tendrá presupuestos de mayoría progresista. Fruto de un acuerdo a cuatro que una vez más ha vuelto a funcionar como un reloj en toda y cada una de las votaciones que se llevaron a cabo en la comisión de Hacienda.
En la primera sesión se debatieron las enmiendas al articulado y a los departamentos de Presidencia e Igualdad, Economía y Hacienda, y Cohesión Territorial. Se aprobaron un total de 130 enmiendas, de ellas 100 dirigidas a realizar actuaciones en distintos ayuntamientos.
Ocho millones para Ayuntamientos
El Parlamento acordó este lunes modificaciones en el Presupuesto del Gobierno foral para 2025 por valor de ocho millones para acometer obras y mejoras en un centenar de ayuntamientos de Navarra. Todas las enmiendas aprobadas lo fueron a propuesta de los cuatro partidos que sostienen al Ejecutivo (PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) y con la crítica de los tres grupos de la derecha (UPN, PP y Vox), que si bien apoyaron algunas de estas propuestas criticaron la forma con la que se habían aprobado.
Los cambios introducidos en el presupuesto de Cohesión Territorial suponen así la mitad de las modificaciones que se prevén incorporar a lo largo de esta semana en el debate de enmiendas. 15 millones en total que se financiarán con el fondo de contingencia, y algo más de un millón adicional que se aprueba a propuesta de los respectivos departamentos con cargo a sus propias partidas.
En el caso por ejemplo de los 750.000 euros para la construcción de una pasarela ciclable y peatonal entre Marcilla y y Villafranca, o los 360.000 euros para actuaciones en la balsa de Monreal para evitar que se mezclen las aguas de la regata de Unciti con las del Canal de Navarra, empeorando su calidad.
Prácticamente la totalidad de las enmiendas de Cohesión Territorial son para acometer obras o firmar convenios con ayuntamientos concretos, lo que ha vuelto a levantar la disputa de años anteriores. De un lado la oposición, que considera injustas las enmiendas nominativas porque benefician sobre todo a los municipios que comparten color político con el Gobierno, y por otro la mayoría parlamentaria, que niega criterio político en el reparto de fondos y que recuerda que UPN también recurrió a la misma fórmula cuando gobernaba.
De hecho, subrayan los socios del Gobierno, la oposición también presenta enmiendas nominativas. “Esto no es un juego de azar, es un acuerdo político que busca mayorías en el Parlamento para sacar adelante la ley más importante del año y eso requiere acuerdos”, defendió el portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona.
Pero este argumento no impide la crítica de UPN, que ve un “abuso” de las partidas “a dedo”. “Esta fórmula se salta el cauce que obliga a presentar propuestas con criterios objetivos”, se quejó Yolanda Ibáñez, que recordó que según Comptos “esta práctica debe ser excepcional y justificada”. Ytampoco la del PP, que pone como ejemplo los 60.000 euros aportados al Ayuntamiento de Cintruénigo para reformar un frontón “que solo usa el alcalde”.
En todo caso, ambos partidos apoyaron buena parte de las enmiendas planteadas por la mayoría de Gobierno, e incluso defendieron propuestas suyas recogidas con el mismo procedimiento. En total, UPN y PP presentaron a este Departamento enmiendas nominativas por 30 millones cada uno, todas ellas rechazadas. De las 30 enmiendas de UPN, solo dos era para municipios del norte de Navarra.
ALGUNAS ENMIENDAS APROBADAS
El Parlamento aprobó este lunes un centenar de enmiendas para el presupuesto de Cohesión Territorial por valor de 8 millones. Estas son algunas.
- Marcilla. 750.000 euros para una pasarela entre Marcilla y Villafranca que permita una conexión ciclable y peatonal en el itinerario sostenible Pamplona-Tudela.
- CANASA. 350.000 euros para evitar que el agua de la regata de Unciti contamine la balsa de Monreal, en el Canal de Navarra.
- Alsasua. 300.000 euros para una reforma integral de la Casa Consistorial de la localidad.
- Estella-Lizarra. 200.000 euros para la construcción de una pasarela peatonal en la Chantona.
- Doneztebe. 200.000 euros para la adecuación del viejo centro de salud como lugar polivalente.
- Otsagabia. 200.000 euros para la renovación y la sustitución de la caldera que da servicio al colegio comarcal y a la residencia.
- Mendavia. 180.000 euros para reurbanizar la segunda fase de la calle Ximenez Palacios
- Orkoien. 180.000 euros para la reurbanización del barrio San José Obrero.
- Caparroso. 180.000 euros para la regeneración de la Av. Navarra.
- Uztarroz. 137.097 euros para la creación de viviendas municipales.
- Ansoáin. 125.000 euros para mejorar la eficiencia energética del edificio Harrobi.
Sanitarios como docentes en la UPNA
El personal sanitario especialista del SNS-O podrá dar clase en la Facultad de Medicina de la UPNA. El centro público podrá establecer mediante un acuerdo con el Gobierno de Navarra “la vinculación de plazas de personal docente e investigador de la Universidad a los servicios asistenciales o de salud pública de instituciones sanitarias públicas”.
El Ejecutivo foral y la UPNA buscan así dotar de docentes especialistas para la Facultad de Medicina, donde podrán compaginar la cátedra con su labor asistencial en el complejo hospitalario.
Este cambio, en el que ya se ha avanzado en el último año, fue aprobado este lunes en el Parlamento foral durante el trámite de enmiendas a instancias de los grupos que sostienen al Gobierno. La propuesta parte del Departamento de Salud.
Según recoge la normativa, estas nuevas plazas “podrán pertenecer a los cuerpos docentes universitarios, profesorado permanente laboral y profesorado ayudante doctor”, y se podrán vincular a plazas de personal sanitario adscrito al Departamento de Salud y a sus organismos públicos.
De esta forma, supondrá para quien las ocupe “el cumplimiento de funciones docentes y asistenciales”. Las condiciones y la dedicación horaria de estas plazas se deberá desarrollar ahora en nuevo concierto de colaboración entre Salud y la UPNA.