El Parlamento de Navarra ha rechazado este jueves las enmiendas a la totalidad de los presupuestos que han presentado los tres partidos de derechas. UPN, PP y VOX Habían reclamado la devolución íntegra del proyecto y lo han hecho con duras críticas tanto a su contenido como a la falta de acuerdo y negociación más allá de la mayoría progresista.
Un debate, en todo caso previsible y esperado. Una vez que había acuerdo entre los partidos del Gobierno con su apoyo parlamentario y que da paso ahora al debate en comisión de las enmiendas parciales. PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin han acordado introducir 15 millones en enmiendas, sobre todo para ayuntamientos y entidades sociales.
La defensa del proyecto ha corrido a cargo del consejero de Hacienda, José Luis Arrasti, que ha subrayado un nuevo incremento presupuestario pese a las dificultades del contexto. Sin fondos europeos y nuevas reglas de austeridad, pero que, pese a ello, mantiene un alza del gasto público cercana al 2% y en el que se mantienen las apuestas principales del Gobierno, fundamentalmente en el ámbito social.
Prioridades de cara al próximo curso que Arasti ha ido detallando, advirtiendo de que votar en contra de los presupuestos supondría dejar de acometer inversiones importantes en infraestructuras educativas o sanitarias. Lo ha hecho además acusando a la oposición de recurrir a "tópicos" para criticar los presupuestos, trasladando una imagen irreal de Navarra. En ocasiones además cayendo en el insulto. "Sus enmiendas a la totalidad les retratan a la perfección y les ponen frente al espejo", ha concluido Arasti.
Críticas de la derecha
Enfrente ha tenido la dura crítica de la oposición que en el caso de UPN, esta vez ha corrido a cargo de Javier Esparza. Los regionalistas han notado la falta de María Jesús Valdemoros, portavoz regionalista en Economía desde 2015, y que dejó el grupo parlamentario y la política activa el pasado verano. UPN ha pasado de una crítica de perfil más técnico y presupuestaria a la crítica de trazo grueso, a la que ha vuelto a recurrir a Esparza y que ya se ha dejado notar en la propia enmienda a la totalidad.
"Este presupuesto lo deciden Otegi y sus compinches, Sánchez y su banda", ha resumido el portavoz de UPN, que ya asegurado que ni Arasti ni la presidenta del Gobierno, María Chivite, pintan nada en la elaboración de los presupuestos. "Este presupuestos se presenta para seguir en el poder. No hay otro para qué", ha criticado Esparza, que ha considerado que estos son unos presupuestos "antiprogresistas".
Por parte del PSN, Ainhoa Unzu ha afirmado que "a las derechas les da exactamente lo mismo el contenido del Presupuesto, porque las enmiendas se han convertido en una manifestación política de desacuerdo con el Gobierno". "Eran más que previsibles las enmiendas de las tres derechas, especialmente la de UPN. Esperábamos bastante más del señor Esparza. Ha demostrado ser un alumno muy aventajado en copiar las formas, la verborrea y el argumento de Vox. Viene a decir que estos Presupuestos no son válidos porque los hace una pandilla compuesta por un batiburrillo de partidos. Este es el argumento del señor Esparza. En esto se ha convertido, en una redacción de primero de Vox", ha criticado.
Unzu ha añadido que, "siendo conscientes de que los Presupuestos no son capaces de cubrir todas las demandas, se centran en las personas, en lo enormes retos que tenemos en Navarra, como en vivienda, en salud, en la transformación del modelo productivo o en despoblación".
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha señalado que "no hay una derecha buena y una derecha mala, y afortunadamente, de nuevo, quedarán al margen -de la aprobación de los Presupuestos-, y es que son ya diez años sin que influyan en las cuentas de Navarra y sin que condicionen las políticas públicas". "La gente gana, sin ninguna duda", ha defendido.
Además, ha destacado que "frente a la irrelevancia de la derecha, y después de un gran trabajo, hemos llegado a un nuevo acuerdo entre la mayoría progresista". "Seguimos demostrando que somos capaces de consensuar entre diferentes y que es posible avanzar cuando las personas se sitúan en el centro", ha afirmado.
Por parte de Geroa Bai, Mikel Asiain ha lamentado que UPN traslada "una visión de apocalipsis en Navarra" y ha afirmado que "el batiburrillo radical se sienta, habla y acuerda, no para mantenerse en el poder, sino para establecer prioridades sobre las que desarrollar políticas públicas, para afrontar los retos cambiantes que tiene la sociedad navarra".
Asiain ha destacado que se van a aprobar de forma consecutiva diez Presupuestos, tras la llegada en 2015 de Geroa Bai al Gobierno foral, con "un cambio tranquilo, pero firme, con convicción absoluta, y al que se han ido añadiendo en los años siguientes determinadas actualizaciones".
El portavoz del PPN, Javier García, ha afirmado que "la Navarra que queremos construir desde el Partido Popular dista mucho de la que el consejero ha planteado con estos Presupuestos continuistas". "Nuestra idea nada tiene que ver con los planes del autoproclamado Gobierno progresista. El plan de acción del Gobierno está diseñado únicamente para responder a los objetivos ideológicos y la hoja de ruta de los partidos nacionalistas que los sustentan", ha señalado.
Según Javier García, "los Presupuestos huyen de lo fundamental, que son los problemas estructurales que tiene la Comunidad, huyen de los grandes desafíos y no ofrecen ningún tipo de solución ni certidumbre a las preocupaciones de los ciudadanos navarros". "Son una nueva oportunidad perdida para avanzar con paso firme a la Navarra que antes compartíamos con los socialistas", ha asegurado.
Desde Contigo-Zurekin, Miguel Garrido ha afirmado que UPN "habla a la vez de la injusticia fiscal para las familias trabajadoras, porque gran parte de la carga fiscal recae sobre ellas, pero habla también de reducir impuestos a las empresas y a los grandes patrimonios". "O abogamos por Presupuestos más ambiciosos para abordar los retos que tiene la Comunidad o abogamos por recortar impuestos. La propuesta de UPN es un retroceso masivo y generalizado en lo que tiene que ver con los servicios públicos y los derechos sociales", ha considerado.
Los parlamentarios de Contigo-Zurekin han acudido al pleno con camisetas de protesta por el acuerdo de EH Bildu, PSN y Geroa Bai para resignificar el monumento a los Caídos de Pamplona. Al mostrar unos carteles de protesta al inicio de la sesión, el presidente del Parlamento foral, Unai Hualde, les ha llamado al orden y los parlamentarios han desistido de su actitud para que siguiera el pleno. "En ese acuerdo no vemos ni honor, ni lealtad ni palabra, ni para la sociedad ni para las víctimas del franquismo", ha señalado Garrido.
Por parte de Vox, Maite Nosti ha afirmado que estos Presupuestos "promueven una economía que ni es competitiva ni es próspera, y ponen de manifiesto la constante incapacidad del Gobierno de Navarra para gestionar de manera eficiente el dinero de los contribuyentes". "El dinero es de los contribuyentes y hay que priorizar sus intereses, no los de los socios del Gobierno", ha advertido.